, la temporada de descuentos más esperada del año en México, llega con miles de ofertas que prometen cuidar las y llenar nuestros carritos de cosas que valen la pena.

Sin embargo, como , de pronto el enfoque debe ir más allá pues no está en el descuento, sino en cómo se utiliza el dinero y el crédito. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (), endeudarse sí puede valer la pena, siempre que exista planeación, necesidad real y uso estratégico de herramientas financieras como los Meses Sin Intereses (MSI).

¿Qué sí vale la pena comprar a crédito? (Foto: DeDinero)
¿Qué sí vale la pena comprar a crédito? (Foto: DeDinero)

¿Qué sí vale la pena comprar a crédito?

La regla de oro de las durante El Buen Fin es que solo nos endeudemos si el bien conserva su valor o mejora tu productividad. El endeudamiento inteligente no consiste en aprovechar cualquier oferta, sino en invertir en bienes duraderos y de valor funcional o patrimonial.

Tanto la como bancos como BBVA México y Santander recomiendan priorizar productos con una vida útil superior al plazo de la deuda.

Por ejemplo, electrodomésticos mayores como refrigeradores, lavadoras y estufas son las compras más justificadas, especialmente si reemplazan aparatos obsoletos o dañados. Un crédito inteligente es aquel en el que el producto sigue funcionando después de haber terminado de pagarlo.

Herramientas para trabajo o estudio: Laptops, tablets o equipos electrónicos de alto valor pueden considerarse inversiones productivas si contribuyen al estudio o generan ingresos.

BBVA y Banorte destacan que este tipo de compras, cuando se financian con MSI, mejoran la capacidad laboral o académica sin comprometer el flujo mensual.

Muebles esenciales: Adquirir mobiliario básico y duradero (como una cama o un escritorio ergonómico) también es una forma válida de endeudamiento, siempre que el crédito no exceda el 30% del ingreso mensual disponible.

Regla de la CONDUSEF: Nunca te endeudes por bienes de consumo rápido o perecederos. Ropa, cenas o entretenimiento deben pagarse al contado, ya que su valor desaparece antes de terminar de pagar la deuda.

Cómo usar los Meses Sin Intereses (MSI) de forma inteligente

La modalidad de Meses Sin Intereses (MSI) es el mecanismo de crédito más recomendado por la CONDUSEF para aprovechar el Buen Fin. No obstante, su uso debe ser estratégico, ya que un mal manejo puede derivar en sobreendeudamiento.

Condiciones para un MSI inteligente

1. Capacidad de pago garantizada

La CONDUSEF establece que tus deudas mensuales no deben superar el 30% de tus ingresos netos. Si las nuevas mensualidades del Buen Fin sobrepasan este límite, estás entrando en riesgo financiero.

2. Comparación de precios

La PROFECO advierte sobre los “falsos MSI”, en los que el precio se incrementa para cubrir el costo del financiamiento. Antes de comprar, revisa el historial de precios y verifica que el descuento sea real.

3. Presupuesto previo

Los bancos insisten en que el crédito no es una extensión de tus ingresos, sino una herramienta de planeación. Toda compra debe estar prevista antes de la temporada; si no lo estaba, probablemente no la necesitas.

Lo que debes evitar

Para proteger tu estabilidad financiera, la CONDUSEF y las instituciones bancarias enumeran las principales alertas de endeudamiento durante el Buen Fin 2025:

1. Créditos con pagos fijos (intereses incluidos)

Los planes de pagos fijos con interés suelen encarecer el producto hasta un 25% o más. Lo mejor es es privilegiar MSI sin costo adicional, y usar créditos con interés solo en caso de urgencia.

2. Compras impulsivas

Existen mexicanos que reconocen haber comprado algo que no necesitaban durante el Buen Fin anterior, 2024. Por ello, la regla “deseo vs necesidad” debe aplicarse antes de cada compra.

3. Pago mínimo en tarjeta de crédito

Si compras fuera de MSI y solo pagas el mínimo, tu deuda puede triplicarse en menos de dos años. Los bancos recomiendan liquidar el total o aprovechar las promociones de pagos fijos a corto plazo (3 a 6 meses máximo).

Consejos de los bancos mexicanos para un Buen Fin saludable

Los principales bancos del país, como BBVA, Santander, Banamex y Banorte, coinciden en tres principios:

Planifica antes de comprar: Define un presupuesto máximo.

Usa el crédito solo para necesidades reales: No financies experiencias efímeras.

Revisa tus finanzas antes y después: Calcula el impacto de cada mensualidad en tu flujo de efectivo.

Además, recomiendan usar las apps bancarias para monitorear gastos y recibir alertas de pago, evitando cargos por intereses o mora.

Endeudamiento inteligente en tiempos de inflación controlada

Con una inflación anual estable del 3.57% (octubre 2025), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportados por el Banco de México (Banxico), los expertos sugieren que el crédito responsable puede ser una herramienta aliada para proteger el poder adquisitivo.

Endeudarse inteligentemente durante El Buen Fin, bajo condiciones favorables, permite anticipar compras necesarias sin afectar la liquidez. El endeudamiento inteligente es, en esencia, una decisión de planeación, no de impulso. El objetivo: construir valor, no deudas.

1. ¿Qué recomienda la CONDUSEF sobre endeudarse en El Buen Fin?

Endeudarse sí vale la pena si se trata de bienes duraderos o necesarios, y siempre bajo control presupuestal. La deuda no debe superar el 30% del ingreso mensual.

2. ¿Cuándo conviene usar Meses Sin Intereses (MSI)?

Cuando el producto mantiene su valor en el tiempo y puedes cubrir las mensualidades sin comprometer otras obligaciones financieras.

3. ¿Qué tipo de compras deben evitarse a crédito?

Cualquier gasto de consumo rápido o perecedero, como ropa, comidas o viajes, no debe pagarse a crédito ni en MSI.

4. ¿Qué diferencia hay entre MSI y pagos fijos con interés?

En los MSI, el costo total del bien no aumenta. En los pagos fijos, sí se agregan intereses que encarecen el producto.

5. ¿Cómo prevenir el sobreendeudamiento?

Planea tus compras, verifica precios, prioriza necesidades y evita usar el crédito como sustituto del ingreso.

En resumen, el endeudamiento inteligente durante El Buen Fin 2025, según la CONDUSEF y los principales bancos de México, se centra en usar el crédito solo para bienes duraderos o productivos, preferentemente bajo la modalidad de Meses Sin Intereses (MSI). Las mensualidades no deben superar el 30% de los ingresos netos, y se deben evitar los créditos con intereses y las compras impulsivas. Los electrodomésticos, herramientas de trabajo y mobiliario son ejemplos de compras justificadas, mientras que ropa, entretenimiento o gastos efímeros deben pagarse al contado. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]