Comprar un es una de las metas más comunes entre los mexicanos. Sin embargo, una vez que se tienen las llaves en la mano, llega la verdadera prueba: mantener el coche en buen estado y en movimiento.

Y es que, más allá del costo inicial, un auto implica que año con año pueden superar lo que muchos imaginan.

En 2025 el gasto anual promedio por mantener un auto en México ronda entre 70 mil y 100 mil pesos, dependiendo del modelo, el uso y el estilo de vida del .

El sueño de tener auto y sus costos ocultos (Foto: Canva)
El sueño de tener auto y sus costos ocultos (Foto: Canva)

Gasolina: El gasto más pesado

Sin duda, el mayor desembolso es la gasolina. Si tomamos como referencia un consumo promedio de 40 litros semanales, el gasto mensual supera los 3,000 pesos, es decir, más de 36 mil pesos al año.

Evidentemente, este monto varía según el tipo de auto, la distancia que recorres y el precio del combustible en tu zona.

Mantenimiento: Más que afinaciones

Otro gasto es el mantenimiento preventivo y correctivo. La afinación se recomienda al menos una vez al año y puede costar entre 2,500 y 4,000 pesos, dependiendo del taller y el tipo de vehículo.

A esto hay que sumar cambios de aceite, filtros, frenos y eventualidades como reemplazar la batería.

Las llantas, por ejemplo, tienen una vida útil de entre tres y cinco años. Un juego nuevo cuesta entre 8,000 y 12,000 pesos, según la marca y el tamaño.

Además, cada balanceo y alineación suma a la factura anual.

Seguro, licencias y trámites obligatorios

Tener un coche también significa cumplir con la parte legal. El seguro de auto, obligatorio en México para circular en carreteras federales, varía según la cobertura.

Una póliza amplia puede costar entre 8,000 y 15,000 pesos al año, mientras que una básica contra daños a terceros va desde los 4,000 pesos.

La licencia de conducir también es un gasto a considerar. En la Ciudad de México, por ejemplo, actualmente tiene un costo de 1,500 pesos permanente, aunque en otras entidades el precio cambia.

No hay que olvidar el pago de tenencia o refrendo, que depende del valor del vehículo y del estado donde esté registrado.

Estacionamiento, limpieza y estética

El auto no se guarda solo. Si no tienes cochera en casa, pagar estacionamiento es otro gasto fijo: en la CDMX, una pensión mensual oscila entre 1,500 y 30,000 pesos y en algunos casos hasta más.

La limpieza también suma. Lavar el coche una vez por semana cuesta en promedio 80 a 120 pesos, lo que significa entre 4,000 y 6,000 pesos al año.

Si a eso le sumamos estética automotriz, encerados o servicios especiales, el costo puede crecer aún más.

Accesorios y gastos imprevistos

Finalmente, están los gastos hormiga: tapetes, fundas, aditamentos de seguridad, soportes para celular, entre otros.

Puede parecer poco, pero al año representan entre 1,500 y 3,000 pesos adicionales. Y claro, nunca faltan los imprevistos como choques, reparaciones por baches o multas de tránsito.

Tener un auto en México puede ser una gran comodidad, pero no es barato. Sumando todos los factores (gasolina, mantenimiento, seguro, trámites y otros servicios), el gasto anual fácilmente supera los 100 mil pesos, y si el auto es de gama media o alta, la cifra se dispara aún más.

Por eso, antes de dar el salto y comprar un coche, lo mejor es hacer un presupuesto realista y contemplar no solo la mensualidad, sino los costos de tenerlo en regla y funcionando. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS