Gasto

Método japonés Kakebo para organizar el dinero del hogar con un presupuesto mensual de 5 mil pesos

Recuerda que la disciplina y constancia son los pasos principales.

Cómo aplicar el método Kakebo si eres ama de casa y administrar un presupuesto familiar de $5,000 pesos. (Foto: DeDinero)
17/11/2025 |09:46
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

¿Eres ama de casa y buscas una forma práctica de organizar mejor el dinero del hogar? El método japonés Kakebo podría convertirse en una herramienta útil para ti, ya que fue creado precisamente para apoyar la administración financiera cotidiana.

Eso sí, requiere constancia y disciplina para que puedas ver resultados tangibles y aprovechar al máximo sus beneficios.

Cargando contenido...

Método japonés Kakebo para organizar el dinero del hogar con un presupuesto mensual de 5 mil pesos

Como he mencionado en otros artículos, el método Kakebo —o Kakeibo— surgió en 1904 gracias a Hani Motoko, reconocida como la primera periodista japonesa. Ella desarrolló este sistema con la intención de ofrecer a las amas de casa una herramienta práctica para controlar los gastos del hogar y generar un ahorro que brindara estabilidad y tranquilidad.

Club El Universal

Con el paso del tiempo, la popularidad del método creció tanto que, años más tarde, la escritora japonesa Fumiko Chiba recopiló toda la información disponible y publicó un libro destinado a ayudar a las personas a gestionar su dinero de forma más inteligente.

Hoy en día, el Kakebo es recomendado por diversas organizaciones financieras en todo el mundo, ya que especialistas en economía han comprobado su eficacia. Una vez entendido su origen, es momento de adentrarnos en su funcionamiento.

Para comenzar, registra en un cuaderno o en una hoja de Excel el total de ingresos que administras cada mes. Supongamos que dispones de $5,000 pesos mensuales para cubrir los gastos del hogar.

Luego, anota todos tus gastos aproximados: desde los básicos hasta aquellos pequeños consumos que parecen insignificantes, pero que también influyen en tu presupuesto. Este primer ejercicio te permitirá identificar en qué se está yendo tu dinero.

Después, establece una meta de ahorro. La Condusef recomienda apartar al menos el 10% del ingreso mensual fijo. En este caso, si cuentas con un presupuesto de $5,000 pesos, tu objetivo sería ahorrar $500 pesos cada mes.

Una vez definidos tus gastos y tu meta de ahorro, el método indica que registres cada desembolso clasificándolo en una de las siguientes cuatro categorías:

Indispensables:

Alimentos, transporte, servicios básicos (agua, luz, gas), productos de limpieza y mantenimiento esencial.

Ocio y vicio:

Antojitos, salidas ocasionales, compras personales o para los hijos, pequeños gustos.

Cultura:

Libros, cursos, talleres y actividades escolares o de aprendizaje.

Extra:

Regalos, imprevistos y emergencias menores.

Este paso suele ser revelador, pues muchas personas descubren que realizan gastos innecesarios que afectan su estabilidad financiera.

Ahora que conoces la estructura del Kakebo, pasemos a una simulación basada en un ingreso mensual de $5,000 pesos, aplicando los porcentajes tradicionales del método, pero adaptados a un presupuesto doméstico:

Indispensables (65%): $3,250 pesos.

Ocio y vicio (8%): $400 pesos.

Cultura (12%): $600 pesos.

Extra (5%): $250 pesos.

Ahorro (10%): $500 pesos.

Para que el método funcione realmente, es fundamental respetar la cantidad asignada a cada categoría. La disciplina y la constancia son esenciales para construir hábitos sanos que te permitan alcanzar una estabilidad financiera sostenible. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos