¿Tienes cuenta en HSBC, Santander, BBVA, Banamex o Banco Azteca? ¿Ya hiciste la configuración del monto límite de tus transferencias bancarias? Pues recuerda que hoy 30 de septiembre es el último día para ajustar el Monto Transaccional del Usuario (MTU).
Debes saber que si mañana 1 de octubre no hiciste los cambios mencionados, tu banco automáticamente te impondrá un límite por defecto. Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te comparto cuál sería el límite estandarizado que te impondría el banco, por no actualizar hoy tu MTU.

Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
MTU bancario: Hoy vence el plazo para configurar tu cuenta Santander, BBVA, HSBC, Banamex y más
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) dio a conocer que en México se implementará una nueva regulación con la cual los usuarios de cuentas bancarias deberán configurar su Monto Transaccional del Usuario antes del 1 de octubre. Estas medidas buscan reducir el riesgo de fraudes financieros.
Seguramente te has de preguntar qué es el MTU, pues básicamente es la cantidad que puedes mover desde tu cuenta en una sola operación. Tras la implementación de esta medida, en caso de que no hayas configurado tu MTU y desees hacer una transacción electrónica superior a la asignada por tu banco, esta quedará bloqueada.
De acuerdo con la CNBV, en caso de que no configures tu MTU, el banco impondrá uno estandarizado, el cual será equivalente a 1,500 UDIS (Unidades de Inversión). Este monto sería equivalente a $12,800 pesos por transacción.
Como te mencioné, en caso de que tu transferencia sea mayor a este monto, la operación quedará bloqueada, por lo que necesitarás acudir a alguna sucursal bancaria o por la línea telefónica de atención al cliente de tu banco, para que solicites asistencia y puedan liberar la operación.
¿Hay un MTU máximo para elegir?
Este depende de cada entidad bancaria; hay algunos bancos que te dan la libertad de que tú decidas el monto máximo que se pueda transferir desde tu cuenta en una sola operación. Este dato lo puedes conocer al ingresar al apartado de “configuración de límite de operación bancaria”.
¿Cuándo ya no podré configurar el MTU de mi cuenta?
De acuerdo con la CNBV, será a partir de mañana, 1 de octubre, cuando los bancos tendrán la obligación de habilitar el monto estandarizado a las cuentas de los usuarios que no hayan realizado la configuración del MTU. Asimismo, la CNBV explica que, a partir del 1 de enero del 2026, todas las cuentas bancarias digitales deben contar con el MTU configurado.
¿El MTU es un impuesto?
No, esta normativa no está relacionada con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), por lo que no tiene nada que ver con los impuestos. Sin embargo, debes considerar que el SAT sí monitorea las transacciones de dinero, más cuando son grandes movimientos de dinero, pues se debe determinar el origen de este.
Recuerda que no necesitas acudir a la sucursal bancaria para configurar tu MTU, ya que este proceso lo puedes realizar directamente en tu aplicación móvil. Sin embargo, en caso de que requieras asistencia, podrás acudir a tu banco para que puedas solicitar el apoyo. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.