Todos sabemos que tarde o temprano nos tocará decir adiós, y cuando eso pasa, muchas familias deben enfrentar no solo el dolor emocional sino también los gastos que implica un sepelio. De ahí surge la interrogante:

En la Ciudad de México, los panteones cobran cuotas por el uso de un lote o fosa, y no es por simple capricho ni por negocio. Este cobro tiene una base legal y administrativa que asegura el orden y el mantenimiento de estos espacios que, más allá de ser , son también sitios de memoria y patrimonio cultural.

Los panteones en CDMX cobran cuotas por uso de espacios y servicios (Foto: Canva)
Los panteones en CDMX cobran cuotas por uso de espacios y servicios (Foto: Canva)

Por qué hay que pagar espacio en el panteón y qué pasa si no

De acuerdo con el documento oficial publicado por la Secretaría de Gobierno de la CDMX, existen diferentes tarifas para los servicios que ofrecen los panteones públicos. Estas tarifas están detalladas y reguladas para evitar abusos y asegurar transparencia.

Entre los conceptos que se cobran se encuentran:

Uso o aprovechamiento de lotes o fosas

Es el pago por tener derecho a ocupar un espacio en el panteón. En muchos casos, este pago se hace por periodos específicos, por ejemplo, a 7 años o en algunos casos por tiempo indefinido, dependiendo del reglamento y la disponibilidad.

Construcción o reparación de monumentos y lápidas

Si deseas colocar una lápida o modificarla, también se debe cubrir un pago para obtener permiso.

Exhumaciones y reducciones

Si se requiere mover restos o reducirlos para colocarlos en otro lugar, también existe una cuota establecida.

Renovaciones de derechos

Cuando expira el plazo original del uso de la fosa, es necesario renovar el derecho para seguir ocupando el espacio.

¿Por qué cobran estos servicios?

La razón principal por la que se cobran estas tarifas es porque el mantenimiento de un panteón público no es barato. Se necesita personal para la limpieza, vigilancia, jardinería y administración.

Además, se requiere presupuesto para reparar muros, caminos, fuentes y estructuras en general.

El pago que realizan las familias ayuda a que el espacio se conserve digno y seguro, evitando que se convierta en un lugar abandonado o insalubre.

Además, el control de pagos permite llevar un registro formal de los espacios ocupados y disponibles, evitando la saturación y el uso indebido de los terrenos.

En el documento de la Secretaría de Gobierno de CDMX se establece un catálogo claro y detallado de los costos, que pueden variar dependiendo del panteón y del tipo de servicio.

Esto garantiza que no haya cobros "al tanteo" y que las familias tengan certeza de lo que están pagando.

Además, estas tarifas son públicas y pueden consultarse directamente en el portal de Transparencia de la Ciudad de México.

¿Qué pasa si no se paga?

Cuando no se cubre el pago correspondiente por el derecho de uso del lote o la renovación, el espacio puede ser reasignado. Esto significa que los restos pueden ser trasladados a una fosa común o a un osario.

Por eso es muy importante que, aunque sea un tema delicado y a veces incómodo, las familias se informen y cumplan con las renovaciones a tiempo para evitar complicaciones a futuro.

Un espacio para recordar, no solo para descansar

Aunque pueda parecer frío pensar en tarifas cuando se habla de despedir a un ser querido, entender estos cobros ayuda a planear y a evitar sorpresas dolorosas en un momento ya de por sí complicado.

Los panteones no solo son lugares para descansar eternamente, también son sitios donde las familias se reúnen para recordar, honrar y sentir cerca a quienes ya partieron.

Así que si estás en la CDMX y alguna vez te has preguntado por qué se cobra por un espacio en un panteón, ya sabes que detrás de esa cuota hay todo un trabajo administrativo, legal y de mantenimiento que busca preservar estos espacios como lugares dignos y seguros para todos.

Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.

Google News

TEMAS RELACIONADOS