No importa si es por las fiestas patrias o en la celebración de año nuevo; uno de los platillos típicos de la gastronomía mexicana que se consume en cualquier época del año es el pozole. Este alimento de origen prehispánico, considerado por muchos nutriólogos como un platillo balanceado, también generador de muchos empleos en México.
A través de sus canales digitales, el Consejo de la Comunicación dio a conocer, compartió una pequeña infografía en la cual se explica la cantidad de empleos que puede generar un plato de pozole.

Según este documento, se espera que, por la celebración de las fiestas patrias, haya una derrama económica de aproximadamente 37 mil 500 millones de pesos. Sin embargo, ¿alguna vez te has preguntado cuántos empleos hay detrás de la preparación del pozole? Pues en esta ocasión en DeDinero, te lo explico.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Pozole en México: el platillo que genera millones de empleos en México
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, en los últimos años, la industria alimentaria se ha convertido en uno de los mayores generadores de empleo. Y en el caso del pozole no es la excepción.
Para la preparación de este platillo, debes trasladarnos hasta los campos, en donde los agricultores cada día laboran cultivando el maíz cacahuazintli, ingrediente con el que se prepara este plato. Sin embargo, el pozole lleva otros ingredientes que también tienen que ver con la gente del campo como es el caso del rábano y la lechuga.
De acuerdo con la infografía que proporcionó el Consejo de la Comunicación, en el 2025 la agricultura empleará a alrededor de 6 millones 447 mil 971 personas, aproximadamente al 10.8 % de la población nacional.
En cuanto al cultivo del maíz, este generó alrededor de 1.5 millones de empleos en el primer trimestre del año. Mientras que el rábano, en México se producen alrededor de 69 mil toneladas al año.
Como te mencionamos ayer, en un artículo sobre una receta de menos de 500 pesos para preparar pozole, la cual puedes consultar haciendo clic aquí, existe una variedad de pozoles; sin embargo, el más popular es el rojo, el cual lleva carne de cerdo.
El Consejo de la Comunicación explicó que la producción de carne de cordero generó alrededor de 44.9 mil empleos en el primer trimestre del 2025. Sin embargo, estos solo son algunos resultados, pues para que este platillo se pueda elaborar, aún falta un gran proceso.
Si bien ya se cuenta con la materia prima, ahora faltan los medios para poder transportar estos productos a los centros comerciales, centrales de abasto, mercados y tianguis de todo el país. Por otro lado, también están todos los empleados que se dedican a la industria de las semillas y chiles secos, ingredientes que le aportan sazón al platillo.
El siguiente paso son los restaurantes, cocinas, fondas y más establecimientos que se dedican a preparar estos platillos, lo que genera una cantidad enorme de empleos,pues tan solo hay que contar a los chefs, cocineros, meseros e incluso a los que limpian vajillas.
Si el próximo 15 de septiembre vas a comprar o a preparar pozole, recuerda todos los empleos que estás generando al pedir tan solo un plato de este platillo tradicional. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.