Llega octubre y la pregunta comienza a rondar en muchos bolsillos: ¿conviene adelantar las compras navideñas o es mejor esperar a las ofertas de último minuto? La respuesta no es tan sencilla, pero varios especialistas en consumo y cadenas comerciales coinciden en que anticiparse puede aliviar el golpe a la cartera.
De acuerdo con un reportaje de The New York Times en Español (2024), retrasar las compras suele salir más caro porque la demanda sube conforme se acerca la fecha y los comercios aprovechan para ajustar precios. El fenómeno no es nuevo: cada año, juguetes, ropa, aparatos electrónicos y hasta el pino artificial registran incrementos en diciembre, cuando la prisa hace que los consumidores tengan menos margen de decisión.
En contraste, si se compran antes del “boom navideño”, hay mayor disponibilidad de artículos, se encuentran precios más competitivos y, en muchos casos, los productos pueden adquirirse con meses sin intereses.
Te invitamos a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419

Los supermercados también lo confirman
Soriana, una de las cadenas más grandes del país, publicó una guía de ahorro en la que recomienda adelantar los preparativos para Navidad. Según su blog, no solo se trata de regalos, sino también de adornos, luces, esferas y hasta el pavo. Comprar con tiempo no solo reduce el gasto, también evita las compras de pánico que suelen vaciar el carrito y elevar el ticket final.
En esa misma línea, planificar desde octubre o noviembre permite aprovechar promociones que no necesariamente se repiten en diciembre. Además, quienes anticipan compras pueden comparar precios en diferentes tiendas y plataformas, algo difícil de lograr cuando faltan pocos días para la cena familiar.
Evitar la trampa de la emoción
Ahora bien, comprar antes no significa gastar sin control. El diario El País (2022) advierte que uno de los errores más comunes en estas fechas es dejarse llevar por la emoción y acumular cosas que realmente no se necesitan. La clave está en elaborar una lista con los artículos indispensables, establecer un presupuesto realista y respetarlo.
Otra recomendación importante es no dejarse engañar por promociones falsas. Aunque muchas tiendas anuncian descuentos espectaculares, conviene comparar precios y verificar que el ahorro sea real. Aquí, las herramientas digitales y los comparadores de precios pueden ser grandes aliados.
El impacto en las finanzas familiares
El gasto navideño puede representar hasta un tercio del presupuesto mensual de diciembre en muchos hogares, según datos citados por The New York Times. De ahí la importancia de organizarse con tiempo. Al comprar antes, las familias pueden distribuir el gasto en varios meses, lo que reduce el riesgo de endeudarse con tarjetas de crédito justo al inicio del año nuevo.
Además, quienes adquieren antes ciertos productos básicos (como botellas de vino, galletas, adornos o regalos para intercambios) evitan el alza de precios que suele dispararse en las dos últimas semanas de diciembre. Incluso, algunos supermercados aconsejan congelar ciertos alimentos con anticipación para no depender del mercado en plena temporada alta.
¿Cuánto puedo ahorrar si compro antes de diciembre?
Según guías de supermercados como Soriana y reportes de medios como The New York Times, los ahorros pueden rondar entre un 10 y un 30% dependiendo del producto, especialmente en juguetes, decoración y alimentos que suben de precio en temporada alta.
¿Qué artículos conviene comprar con anticipación?
Principalmente juguetes, ropa, adornos, luces navideñas, vinos y licores, así como alimentos no perecederos. En el caso del pavo u otros cortes, algunas familias optan por adquirirlos y congelarlos semanas antes.
¿Las ofertas de diciembre no son más convenientes?
No siempre. Muchos descuentos se concentran en el Buen Fin, que ocurre en noviembre, mientras que en diciembre la demanda suele disparar los precios. Aunque hay promociones de último momento, la mayoría de las veces no compensan la saturación y el alza de costos.
¿Qué precauciones debo tener al comprar con anticipación?
Evitar acumular artículos innecesarios, comparar precios en diferentes tiendas y verificar que los descuentos sean reales. También es útil establecer un presupuesto y apegarse a él.
¿Adelantar las compras evita endeudarse en enero?
Sí, porque permite distribuir los gastos entre varios meses y no concentrar todo en diciembre. Así se reduce la presión sobre el bolsillo y se empieza el año nuevo con más tranquilidad financiera. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es periodista financiera apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.