En México, circular sin seguro puede salir muy caro, y no solo por los accidentes.
En 14 estados del país ya es obligatorio contar con al menos una póliza de responsabilidad civil, y la falta de ella puede derivar en multas, gastos médicos de terceros o incluso procesos legales.
Además de cumplir la ley, un seguro de auto es una herramienta financiera que te ayuda a enfrentar imprevistos como choques, robos o daños materiales, sin que tu economía se desplome de un día para otro.

Factores que influyen en el costo de tu seguro
No todos pagan lo mismo por su seguro de auto, y ahí está uno de los puntos que más desconcierta a los conductores:
- La edad
- El género
- El lugar donde vives
Todo eso influye directamente en la prima; las aseguradoras evalúan la probabilidad de accidentes o robos en cada perfil.
¿Qué comparar antes de firmar la póliza?
No todas las pólizas son iguales, y por eso es vital revisar con lupa las condiciones.
De acuerdo con la Condusef, al menos deberías considerar:
Cobertura: Existen desde las más básicas (responsabilidad civil) hasta las amplias que incluyen daños materiales, robo total, asistencia legal y gastos médicos. Lo ideal es balancear costo y beneficios.
Deducibles: Es el monto que deberás cubrir de tu bolsillo en caso de siniestro. Un deducible bajo encarece la póliza, mientras que uno alto la abarata, pero te hace asumir más gasto en caso de accidente.
Exclusiones: Cada aseguradora tiene limitantes, como no cubrir daños por conducir en estado de ebriedad o participar en carreras clandestinas. Es mejor conocerlas antes de llevarte una sorpresa.
Red de talleres y hospitales: Asegúrate de que la compañía tenga servicios cerca de donde vives y trabajas, para que la atención sea rápida.
Consejos para elegir el seguro correcto
Hoy existen cotizadores en línea que te permiten ver precios y coberturas en minutos. También es recomendable revisar la solidez de la aseguradora y su historial de quejas.
Otro consejo es no elegir solo por precio. Una póliza barata puede parecer atractiva, pero si no cubre lo que necesitas, el ahorro se convierte en un gasto mayor después de un accidente.
Y, por supuesto, nunca olvides leer las letras chiquitas del contrato: ahí se esconden los detalles que pueden marcar la diferencia en el momento crítico.
¿Por qué mi seguro es más caro que el de otra persona?
Las aseguradoras consideran factores como edad, género, historial de manejo, tipo de auto y zona donde circulas. Por eso, dos conductores con autos similares pueden pagar precios muy distintos.
¿Qué es el deducible en un seguro de auto?
Es la cantidad de dinero que el asegurado debe pagar de su bolsillo cuando ocurre un siniestro. El resto lo cubre la aseguradora.
¿Conviene contratar un seguro básico o uno amplio?
Depende de tu situación. Si tu auto es nuevo o de alto valor, una cobertura amplia es recomendable. Si es un vehículo de menor valor, puede bastar con responsabilidad civil más algunas coberturas adicionales.
¿Dónde puedo comparar seguros de auto? Puedes hacerlo en los portales de las aseguradoras como HSBC, BBVA o Banamex, además de revisar información y recomendaciones en la Condusef y Profeco. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.
[Publicidad]