A pesar de que en el artículo 3 de la Constitución Política Mexicana se establece que la educación básica debe ser gratuita y obligatoria, existen diversos padres de familia que buscan que sus hijos estudien en una escuela privada.
De acuerdo con estos padres de familia, el que sus hijos puedan estudiar en una institución privada, les abre la puerta a diversas ventajas, como una atención más personalizada, recursos tecnológicos e infraestructura única, así como un mejor desarrollo educativo.

Sin embargo, cada uno de estos beneficios que ofrecen las escuelas particulares está condicionado. Pues los padres deben hacer el pago de las famosas colegiaturas cada mes, para que sus hijos puedan acceder a estos beneficios, que cabe señalar que también tienen ciertos derechos.
¿Qué te garantiza pagar una escuela privada en México? Conoce tus derechos según la Profeco
De acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), desde 1992 existen ciertos lineamientos que fueron establecidos en el Diario Oficial de la Federación (DOF), en los cuales se establecen los derechos de los usuarios de escuelas particulares y son los siguientes:
- Las escuelas privadas tienen la obligación de informarles a los interesados en su oferta académica, si están incorporadas a la Secretaría de Educación Pública (SEP).
- A pesar de que pueden ofrecer actividades complementarias y extracurriculares como deportivas, artísticas, técnicas o culturales, estas entidades deben seguir el programa oficial de la SEP.
- Tienen que informar con antelación el costo de la inscripción, reinscripción, colegiatura o cualquier servicio adicional.
- Es importante resaltar que está prohibido cambiar el costo de la colegiatura durante el ciclo escolar, a excepción de que los padres de familia lo aprueben.
- EL costo de los precios debe estar siempre expresado en moneda nacional.
- Los usuarios pueden elegir dónde adquirir los libros, uniformes o útiles que utilizarán sus hijos durante el ciclo escolar.
- Solo en el caso de que los padres se atrasen en el pago de tres o más colegiaturas, la escuela puede suspender el servicio, pero no les pueden retener su documentación.
¿El costo del transporte viene incluido en la colegiatura?
Esto varía dependiendo del proveedor; hay escuelas que lo establecen como obligatorio y el cobro del servicio viene incluido en la colegiatura; sin embargo, hay casos en donde las escuelas le dan la libertad a los padres de familia de escoger si quieren el servicio o no.
¿Cuánto gasta una persona en una escuela privada?
El costo de la colegiatura es variado; sin embargo, de acuerdo con una investigación que realizó el equipo DeDinero, en algunas de las escuelas particulares del sur de la Ciudad de México, el costo de las mensualidades para educación básica aproximadamente va de entre los 3 mil a los 18 mil pesos. Por año, un padre de familia puede llegar a gastar entre 30 mil y 180 mil pesos. Sin embargo, contemplemos que el niño estudia toda la primaria en la misma escuela; podemos decir que el gasto sería de entre unos 180 mil y hasta un millón 80 pesos aproximadamente. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.