Gasto

Seguro de gastos médicos mayores en México y sus costos aproximados

La Condusef menciona que antes de escoger una póliza es importante considerar ciertos aspectos

Seguro de gastos médicos mayores en México: precios y cobertura. (Foto: Creada con IA)
25/09/2025 |06:22
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

De acuerdo con un artículo que publicó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en su gaceta digital “Proteja su Dinero”, solo un porcentaje de la población mexicana cuenta con seguridad de salud pública, ya sea del IMSS, o IMSS Bienestar.

Según esta publicación, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía () estima que millones de personas no cuentan con un servicio de salud en el cual pueden atenderse si se llegan a enfermar o cuentan con un accidente.

Es aquí donde emergen los hospitales privados y los seguros de gastos médicos mayores. Y los gastos de lo mismo.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Seguro de gastos médicos en México: Costos y beneficios clave. (Foto: Creada con IA)

Es por ello que en esta ocasión en te hablaré sobre los gastos médicos mayores y cuál es el costo de estos.

Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí:

La Condusef explica que estas pólizas ayudan a minimizar el impacto en eventualidades como enfermedades, percances o accidentes graves, pues pagan todos o la mayoría de los gastos hospitalarios y médicos que se requieran.

Sin embargo, antes de escoger uno de los diversos seguros que se ofrecen en el mercado, es importante tomar en cuenta los siguientes aspectos:

Suma asegurada: Es el monto máximo que pagará la persona asegurada por cada uno de los siniestros que presenta.

Deducible: Es el pago que debes realizar por los gastos hospitalarios o médicos. Es importante que contemples que la aseguradora no cubrirá los gastos de accidentes o enfermedades menores al monto deducible.

Coaseguro: La mayoría de los seguros, además del deducible, hacen que el usuario se solidarice pagando una parte de los gastos.

Periodo de espera: Es el tiempo establecido por la aseguradora en el cual esta no cubrirá los gastos por la atención o tratamiento médico de ciertas enfermedades o padecimientos.

Preexistencia: La póliza no cubrirá los gastos de enfermedades o padecimientos que han surgido antes de la contratación del seguro.

Exclusiones: Son aquellos tratamientos o enfermedades que las pólizas no cubren, como puede ser alguna cirugía estética, estudios psiquiátricos o incluso algunos padecimientos congénitos.

Es por ello que, antes de contratar algún seguro de gastos médicos mayores, es importante que revises a profundidad la cobertura de este. En caso de que aún no hayas adquirido alguno, verifica lo que te ofrecen.

¿Costo de los seguros de gastos médicos mayores?

De acuerdo con las diversas aseguradoras existentes en México, el costo de estas pólizas va desde los 10 mil pesos hasta los 500 mil pesos al mes, sin embargo, el precio puede variar dependiendo de los siguientes aspectos:

  • Honorarios médicos.
  • Honorarios de enfermeras.
  • Gastos hospitalarios.
  • Auxiliares de diagnóstico.
  • Aparatos ortopédicos.
  • Tratamientos.
  • Medicamentos.

Si deseas conocer el costo de las pólizas que se adaptan a tus necesidades, puedes conocer las diversas opciones en el simulador de la Condusef, el cual está disponible en el siguiente enlace: . Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Te recomendamos