Tu Buró de Crédito es tu reputación financiera, pues ahí se guarda todo lo relacionado con los créditos que has solicitado y cómo los has pagado. Si alguna vez te has atrasado en tus pagos o por el contrario, tienes un historial impecable, todo queda registrado.
Ahora bien, ¿qué pasa si alguien más usa tus datos sin tu autorización para abrir cuentas o pedir préstamos? Ahí es donde empieza el verdadero problema y por eso es importante que mantengas tus ojos bien abiertos ante cualquier señal extraña.
Uno de los grandes errores que cometemos es pensar que si no usamos tarjetas de crédito o no pedimos préstamos, entonces no hay nada de qué preocuparse. Pero eso no es así.
Los fraudes financieros no discriminan y pueden afectarte aunque no tengas relación directa con alguna institución crediticia.
Estas son algunas señales de alerta que podrían indicar que alguien está usando tu información sin permiso:
Si notas cualquiera de estos puntos, es momento de actuar de inmediato.
Según el Buró de Crédito, existen servicios diseñados justamente para validar y proteger tu identidad financiera. Entre ellos está Alertas Buró, que es un servicio de monitoreo que detecta cualquier movimiento en tu reporte de crédito y te avisa de inmediato por correo o SMS.
Además, la Condusef recomienda revisar tu historial al menos una vez al año. Puedes hacerlo gratis y así verificar que todo esté en orden. De encontrar alguna irregularidad, se puede iniciar un proceso de reclamación.
En caso de que detectes un posible fraude, lo primero es levantar una reclamación ante la institución donde se generó el crédito fraudulento. También es fundamental que informes al Buró de Crédito y, si es necesario, acudas ante la Condusef o incluso al Ministerio Público.
Recuerda que actuar a tiempo puede evitarte años de dolores de cabeza financieros. Entre más pronto detectes el problema, más fácil será corregirlo.
Es una sociedad de información crediticia que registra tu historial de pagos. Es importante porque las instituciones financieras lo consultan para decidir si te otorgan un crédito o no.
Puedes activar servicios como “Alerta Buró” que te notifican cualquier movimiento sospechoso en tu historial.
Debes reportarlo de inmediato al Buró de Crédito y levantar una reclamación. También puedes acudir a la Condusef o a la autoridad correspondiente.
Algunos como la consulta del historial son gratuitos una vez al año. Otros como las alertas tienen un costo, pero ayudan a detectar fraudes a tiempo.
A través del sitio oficial www.burodecredito.com.mx puedes estar pendiente de tu situación financiera. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.