Con la llegada de los últimos meses del año, las familias mexicanas deben prepararse no solo para los gastos decembrinos, sino también para los costos adicionales que implican las suspensiones escolares por orden de la SEP.
Tener a los niños en casa puede representar un reto financiero: desde el incremento en consumo de alimentos, servicios y entretenimiento, hasta la necesidad de buscar actividades o cuidados alternativos mientras los padres trabajan.
Por ello, anticipar estos días y planificar el presupuesto se vuelve importante para evitar desequilibrios en la economía familiar. Y es que de acuerdo con el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP) correspondiente al ciclo escolar 2025-2026, los estudiantes del país podrán disfrutar de 19 suspensiones de clases antes de que acabe el 2025.
Trabajadores en México se han preguntado si ellos también podrán disfrutar de estos periodos de descanso y cuál es la razón por la que los alumnos del país tendrán una suspensión de clases de 19 días, por lo que en esta ocasión en DeDinero te lo cuento.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Dentro del calendario escolar de la SEP, se manifiestan los días en que los alumnos no tienen que presentarse a las instalaciones escolares debido a días feriados oficiales, sesiones de Consejo Técnico Escolar (CTE) y a las vacaciones.
Sin embargo, estos periodos de descanso son dirigidos únicamente para los estudiantes, ya que tanto los trabajadores de la educación como los empleados a nivel nacional deben acudir a cumplir con sus actividades laborales correspondientes, a excepción de los días festivos que se contemplan en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
En el caso de los alumnos, el próximo 31 de octubre iniciará la serie de días de supresión de clases, ya que, a pesar de que en dicho viernes se festeja el Halloween, la omisión escolar no es por dicha celebridad, sino porque durante ese día se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar correspondiente al mes de octubre.
Los siguientes días que los estudiantes no tendrán que presentarse en el colegio serán del viernes 14 al lunes 17 de noviembre, esto con motivo de los festejos del aniversario de la Revolución Mexicana. En el mismo mes, solo que el viernes 28 de noviembre, se llevará a cabo otra junta de Consejo Técnico Escolar.
Por otro lado, durante el mes de diciembre, se efectuarán las vacaciones de invierno, las cuales iniciarán el lunes 22 de diciembre y culminarán el viernes 9 de enero, culminando con un total de 19 días en los cuales los alumnos no tendrán que asistir a clases.
En México, los días de descanso obligatorio están establecidos por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Para este cierre de 2025, están contemplados los siguientes:
Lunes 17 de noviembre, aniversario de la Revolución Mexicana.
Jueves 25 de diciembre, Navidad.
Y aunque en México existen otras festividades que se celebran durante los meses de noviembre y diciembre, como es el caso del Día de Muertos y el Día de la Virgen de Guadalupe, estos no están incluidos por parte de la LFT en el listado de días feriados oficiales. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.