Gasto

Tarjeta del Metro CDMX: Este es el saldo máximo permitido y cómo recargarlo sin errores

El STC brinda algunas medidas para garantizar la durabilidad del plástico

¿Cuánto saldo le puedes poner a tu tarjeta del Metro? La cifra exacta y lo que debes evitar. (Foto: Cuartoscuro)
16/05/2025 |14:43
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Hace unos días compartimos un artículo sobre la duración del saldo de la tarjeta del de la Ciudad de México. Sin embargo, en los últimos, en DeDinero hemos recibido diversos comentarios de personas que nos preguntan cuántos es lo máximo que le pueden ingresar a su tarjeta, por lo que en esta ocasión resolveremos esta incógnita.

¿Cuánto es lo máximo que le puedo ingresar a mi tarjeta del Metro?

De acuerdo con la información que brinda el Sistema de Transporte Colectivo (STC) en su portal web, el saldo máximo que se le puede ingresar a la Tarjeta de Movilidad Integrada (MI) son 500 pesos. Sin embargo, las autoridades capitalinas mencionan que, en caso de que hagas la recarga de tu plástico en las taquillas del Metro por este monto, debes tomar en cuenta que se te recargarán 99 pesos por cada operación, así hasta llegar a los 500 en total.

Por otro lado, debes tomar en cuenta que el saldo que le decidas recargar a tu tarjeta de Movilidad Integrada tendrá una vigencia de 300 días, y en caso de que no utilices este saldo en el tiempo mencionado, caducará y tendrás que volver a hacer una recarga para poder acceder a los transportes que forman parte de la red de movilidad de la Ciudad de México.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

¿Cómo puedo saber cuánto saldo tengo en mi tarjeta?

Para verificar este dato, cuentas con las siguientes opciones:

Aplicación CDMX: ingresa a la app y en el apartado de “Movilidad” tienes que seleccionar las opciones de “Tarjeta de Movilidad Integrada” y listo, podrás visualizar el saldo de tu plástico.

Torniquetes: Cada vez que utilices tu tarjeta para poder acceder al servicio de transporte público, te aparecerá el saldo restante.

Máquinas y taquillas: En estos puntos no es necesario hacer la recarga para verificar el saldo; en el caso de las taquillas, le puedes pedir a la persona que está en la ventanilla que si puede verificar el saldo de tu plástico; en el caso de las máquinas, solo es necesario ingresar la tarjeta y consultar el saldo restante.

Por último, las autoridades capitalinas recomiendan evitar maltratar, doblar, perforar, enmicar, rayar, mojar o exponer al calor la Tarjeta de Movilidad Integrada, esto con el fin de garantizar su durabilidad.

Te recomendamos