Gasto

Vas a vender tu casa: Papeles y gastos que debes considerar

No te avientes al ruedo sin saber bien los documentos que necesitas ni los gastos que conlleva

Consejos de la Condusef para cuando quieras vender tu casa (Foto: Canva)
20/07/2025 |09:23
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Si ya tomaste la decisión de vender tu casa, probablemente estés pensando en lo que sigue: encontrar comprador, firmar papeles y listo, pero la realidad es que el proceso implica varios pasos, documentos importantes y hasta algunos gastos que muchas veces no consideramos.

Por eso, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomienda informarse bien antes de poner el letrero de “se vende”.

Aunque pueda sonar complicado, la clave está en conocer los documentos y procesos que tienes que realizar para evitar desembolsar de más.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Consejos de la Condusef para cuando quieras vender tu casa (Foto: Canva)

Papeles en regla: tu boleto de salida

Lo primero que debes tener claro es que, para poder vender tu casa o departamento, necesitas tener todos los documentos en orden.

Según la Condusef, debes presentar tu identificación oficial vigente, el acta de matrimonio si estás casado, la escritura original del inmueble y el certificado de libertad de gravamen actualizado.

Este último documento es clave porque acredita que tu propiedad no tiene deudas ni problemas legales.

También necesitas el recibo predial pagado y los pagos al corriente de agua y luz, además de un plano catastral y, si tu propiedad forma parte de un condominio, las constancias de no adeudo de mantenimiento.

Si en algún momento adquiriste tu casa con un crédito hipotecario y ya terminaste de pagarlo, es importante tener la carta de liberación del crédito para demostrar que la propiedad ya está totalmente pagada y libre de gravámenes.

Muchas veces se nos olvida que vender una casa también implica pagar. La Condusef aclara que al momento de vender debes considerar los gastos notariales y el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR), que se calcula sobre la ganancia obtenida en la venta.

Este pago puede variar dependiendo de factores como el valor de la propiedad y el tiempo que hayas vivido en ella.

Otro punto importante es el avalúo. Para que la venta se pueda formalizar, se requiere un avalúo actualizado que determine el valor comercial del inmueble.

Este trámite tiene un costo y puede variar según la ubicación y el tamaño de la propiedad, pero es indispensable para definir el precio y para la escrituración ante notario.

¿Qué pasa si la casa está hipotecada?

Si tu casa aún está hipotecada, no significa que no la puedas vender, pero sí debes seguir un proceso especial. La Condusef explica que en estos casos, el comprador normalmente pagará directamente al banco para liquidar el crédito pendiente y el resto del dinero irá para ti.

Eso sí, es importante solicitar al banco una carta de saldo para saber exactamente cuánto debes y asegurarte de que la deuda quede completamente cubierta.

Además, si piensas vender para luego comprar otra propiedad, ten en cuenta que también podrías optar por un crédito puente o solicitar un nuevo financiamiento.

La Condusef sugiere siempre comparar distintas opciones de crédito hipotecario, revisar las tasas de interés y calcular bien cuánto terminarías pagando al final del plazo.

La compraventa de un inmueble siempre se debe formalizar ante notario público. Este paso no es opcional ni un lujo, sino una obligación legal que te protege a ti y al comprador.

El notario revisa toda la documentación, certifica que no haya problemas legales y se encarga de inscribir la escritura en el Registro Público de la Propiedad.

Además, el notario calcula y retiene el ISR correspondiente y verifica que se paguen todos los derechos y contribuciones relacionados con la operación. Aunque algunos propietarios buscan ahorrar en honorarios, la Condusef recomienda no saltarse este paso porque podría meterte en problemas serios en el futuro.

Vender una casa no es una decisión que se deba tomar a la ligera ni un proceso que se haga corriendo. La Condusef insiste en la importancia de informarse, preparar toda la documentación y tener claras las implicaciones fiscales y financieras. Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.

Te recomendamos