Viajar a Estados Unidos es el sueño de muchas personas, pero lamentablemente el proceso de tramitar la visa puede tomar semanas o incluso meses dependiendo de la demanda, por lo que lo más recomendable es iniciar con anticipación.
Entre llevar todos los documentos en orden: pasaporte vigente, formulario DS-160 impreso, comprobante de pago y evidencia de solvencia económica o vínculos con México, el demostrar al oficial consular que tienes razones para regresar al país después de tu viaje es estresante.
Si bien puedes apoyarte de terceros, como agencias de viaje, la Embajada de Estados Unidos advierte que el solicitante es el único responsable de la información proporcionada en su solicitud.
Es por ello que te dejamos todo lo que debes saber antes de tramitar tu visa (costos, dónde y tips valiosos) para que no te falte nada y puedas estar un paso adelante del trámite.
El precio de la visa de turista B1/B2, que es la más solicitada por los mexicanos para viajes de turismo y negocios, se mantiene en 185 dólares estadounidenses, equivalentes a poco más de 3,452.79 pesos mexicanos.
Esta visa tiene una vigencia de hasta 10 años y también aplica para quienes visitan familiares, realizan compras o acuden a eventos en Estados Unidos.
En el caso de los menores de 15 años, el costo es de 15 dólares, y su validez dura hasta 10 años o hasta que el menor cumpla esa edad, lo que ocurra primero.
Otras categorías, como las visas de trabajo basadas en petición (H, L, O, P, Q y R), tienen un costo más elevado, actualmente de 205 dólares, equivalentes a poco más de 3,826.07 pesos mexicanos.
Desde el 2 de septiembre, el Departamento de Estado de Estados Unidos actualizó las categorías que califican para la exención de entrevista en visas de no inmigrante.
Entre quienes pueden acceder a este beneficio se encuentran:
Solicitantes de visas diplomáticas u oficiales (A-1, A-2, G-1 a G-4, NATO, entre otras).
Personas que renueven una visa de turista con validez de 10 años dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento y que tenían al menos 18 años al momento de su expedición.
En contraste, los menores de 14 años y mayores de 79 ya no están exentos de entrevista. Esto significa que deberán acudir físicamente a un consulado para ser entrevistados por un oficial consular.
Además, todos los solicitantes de visas F, M o J (estudiantes y visitantes de intercambio) deben ajustar la privacidad de sus redes sociales a modo público para que las autoridades puedan verificar su identidad.
El trámite se realiza únicamente a través de las páginas oficiales del gobierno de Estados Unidos:
En México, la Embajada se encuentra en la Ciudad de México, pero también hay consulados en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Tijuana, Hermosillo, Mérida, Nogales, Ciudad Juárez, Matamoros y Nuevo Laredo.
Un punto clave es asegurarte de que el número de confirmación DS-160 coincida con el registrado en tu cita. Si no coincide, deberás corregirlo en el sistema para evitar perder tu entrevista e incluso tener que pagar de nuevo la tarifa.
La visa B1/B2 cuesta 185 dólares y tiene una vigencia de hasta 10 años. Para menores de 15 años, el costo es de 15 dólares.
El trámite se agenda en línea a través del sistema oficial en ais.usvisa-info.com y la entrevista se realiza en la Embajada en CDMX o en alguno de los consulados del país.
Sí, pero se limitan a diplomáticos, oficiales y quienes renuevan su visa dentro de los 12 meses posteriores a su vencimiento. Los menores de 14 y mayores de 79 ya no están exentos.
Debes corregirlo en el sistema antes de la entrevista, de lo contrario tu cita podría cancelarse y tendrías que pagar de nuevo.
Tu pasaporte vigente, el formulario DS-160 impreso, el recibo de pago de la tarifa, evidencia de solvencia económica y cualquier documento que muestre tus vínculos con México. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.