Hace unos días, Google actualizó Gemini Nano Banana, el modelo de generación y edición de imágenes más avanzado de su ecosistema. Este avance permite crear sesiones visuales profesionales con coherencia, estilo cinematográfico y control preciso de cada detalle, desde la iluminación hasta el fondo.
Hoy te explico cómo aprovechar esta herramienta para producir imágenes que impacten en campañas de marketing, branding personal o proyectos creativos.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Nano Banana es la versión más reciente del modelo Gemini 2.5 Flash Image, diseñado para superar los límites de la edición tradicional. Sus principales ventajas son:
Con estas funciones, un creador puede realizar en minutos lo que antes requería horas de edición en Photoshop o sesiones fotográficas de alto presupuesto.
Toda sesión comienza con una pregunta: ¿para qué usarás las imágenes? Un retrato corporativo requiere sobriedad y fondos neutros, mientras que una campaña en redes sociales puede necesitar colores vibrantes y un estilo cinematográfico.
Usa fotografías base en buena resolución y con iluminación adecuada. Mientras más limpia sea la imagen original, mejores resultados ofrecerá Nano Banana.
También puedes recopilar mood boards o referencias visuales para guiar a la IA en la dirección deseada.
El corazón de la sesión es el prompt. No basta con escribir “foto profesional”. Lo ideal es ser específico: “Retrato de mujer con traje azul marino, iluminación suave de estudio, fondo gris minimalista, estilo editorial moderno”.
Cuanto más detallada sea la instrucción, más precisa será la imagen generada.
Nano Banana funciona de manera iterativa. Empieza por definir la composición general, luego ajusta detalles como ropa, gestos o accesorios, y finaliza con correcciones de color, contraste y sombras. Este flujo garantiza resultados consistentes y profesionales.
Al concluir, revisa la resolución y formato de exportación (JPEG o PNG, según el uso). Si las imágenes se usarán en web, basta con alta definición optimizada; si son para impresión, conviene asegurar máxima resolución y nitidez.
Retratos corporativos: actualiza una foto con un fondo moderno y luz equilibrada sin necesidad de nuevo shooting.
Fotografía de producto: coloca un artículo en entornos aspiracionales como estudios de diseño o escenarios naturales.
Campañas narrativas: crea varias imágenes de un mismo personaje en distintos contextos, manteniendo coherencia estética.
Contenido personal y creativo: fusiona fotos familiares con entornos inspiradores, generando composiciones únicas.
Asegura siempre la consistencia de identidad en proyectos que involucren personas.
Considera que todas las imágenes llevan marca SynthID, lo que garantiza transparencia ante clientes y audiencias.
Solicita permisos cuando uses fotografías de terceros, especialmente si se publicarán o monetizarán.
No abuses de ediciones extremas, ya que tras muchas rondas puede perderse detalle fino.
No. Con una foto base bien iluminada y prompts específicos, puedes obtener resultados profesionales sin conocimientos técnicos avanzados.
Sí, siempre que respetes las licencias y permisos sobre personas o productos representados.
¿Qué tal la nueva era de las sesiones visuales? Organizar una sesión de fotos con Gemini Nano Banana es mucho más que pedirle a la IA que genere imágenes: requiere prompts diseñados con precisión y un flujo de trabajo iterativo. Si lo haces bien, obtendrás resultados que combinan calidad fotográfica, creatividad ilimitada y eficiencia. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.