Organizar un negocio implica integrar herramientas de inteligencia artificial capaces de centralizar información, automatizar tareas y estandarizar procesos. Entre ellas, ChatGPT se ha convertido en la plataforma más adoptada por empresas, según documentación oficial de OpenAI, gracias a su capacidad para gestionar datos, crear procedimientos y operar como un asistente empresarial completo.
"Más de 1 millón de clientes empresariales en todo el mundo están utilizando directamente OpenAI, la plataforma empresarial de más rápido crecimiento en la historia. Esto incluye a todas las organizaciones que pagan activamente a OpenAI por uso empresarial, ya sea a través de ChatGPT para el trabajo o mediante el uso directo de nuestros modelos en la plataforma para desarrolladores", se lee en openai.com
Hoy, aquí en DeDinero, me permito explicarte cómo usar ChatGPT para tener un negocio ordenado, qué dicen las instituciones oficiales sobre la IA y cómo aplicar sus funciones desde hoy, incluso sin conocimientos técnicos.

¿Cómo puedo usar ChatGPT en mi negocio?
OpenAI describe a ChatGPT como un modelo conversacional avanzado capaz de redactar, resumir información, procesar archivos, analizar datos y ejecutar tareas automatizadas.
Cada una de sus funciones tiene la capacidad de ordenar áreas internas de ventas, marketing, administración, operaciones y finanzas.
Projects: la herramienta oficial para ordenar equipos y procesos
OpenAI señala que Projects permite almacenar en un mismo espacio instrucciones, archivos, conversaciones, automatizaciones y tareas recurrentes.
Es la forma más directa para reemplazar carpetas dispersas en Drive, correos o chats informales.
Un negocio puede usar Projects para:
Ventas: guiones, seguimientos, reportes semanales.
Marketing: campañas, copys, análisis de competencia.
Administración: contratos, políticas internas, manuales.
Operaciones: checklists, flujos de trabajo, métricas.
Finanzas: gastos, reportes, análisis de tendencias.
Cada Project actúa como el “hub” operativo del área, con historial y contexto persistente.
Company Knowledge: conectar tu negocio sin comprometer seguridad
En octubre de este 2025, OpenAI actualizó ChatGPT Business para permitir conectar fuentes internas como Google Drive, Slack, SharePoint y GitHub, respetando permisos y sin usar los datos para entrenar modelos por defecto.
Esto significa que ChatGPT puede:
Responder con base en tus contratos, manuales, reportes o políticas.
Evitar errores o invenciones al basarse en documentos reales.
Mantener la privacidad como exigen políticas corporativas y normativas internacionales.
ChatGPT Agent: automatización de procesos internos con supervisión humana
La documentación oficial explica que los agentes pueden ejecutar pasos completos de procesos administrativos. Algunos ejemplos:
Navegar sitios y extraer información.
Revisar documentos y generar reportes.
Clasificar solicitudes de clientes.
Rellenar y actualizar hojas de cálculo.
Preparar resúmenes periódicos.
Supervisar documentos internos y avisar sobre cambios.
Todo bajo supervisión humana, en línea con las recomendaciones de seguridad de OpenAI y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Cursos y guías oficiales para empresas
OpenAI mantiene el sitio web "Guías y recursos para integrar la IA en tu empresa", donde publica recursos para líderes, desarrolladores y demás miembros del equipo, con explicaciones y ejemplos.
De esa manera, la empresa internacional enseña a dueños y equipos cómo usar la IA para organizar operaciones, gestionar tareas, documentar procesos y atender clientes.
Qué dicen organismos internacionales sobre usar IA para organizar empresas
Los informes 2024-2025 de la OCDE destacan que la IA generativa incrementa la productividad cuando se integra directamente en procesos internos.
Documentos como "The Adoption of Artificial Intelligence in Firms" y "The effects of generative AI on productivity, innovation and entrepreneurship" confirman que:
Reduce la carga administrativa.
Mejora la gestión documental.
Establece procesos más claros y consistentes.
Impulsa innovación en empresas pequeñas y medianas.
Business at OECD (BIAC) añade que desarrollar habilidades en IA se correlaciona con mejores prácticas de organización y crecimiento sostenible.
Cómo usar ChatGPT para organizar tu negocio hoy
Organizar un negocio hoy implica integrar inteligencia artificial como una herramienta central de gestión. ChatGPT permite ordenar información, crear procedimientos, estandarizar tareas y mantener documentos, acuerdos y comunicaciones accesibles y actualizados.
El uso más efectivo de ChatGPT comienza por convertirlo en el centro de documentación del negocio. La plataforma puede resumir reuniones, generar minutas, redactar contratos, clasificar datos, producir reportes financieros y crear flujos de trabajo que antes requerían varios programas.
Según OpenAI, las funciones de Projects, Data Analysis y Company Knowledge permiten que una empresa tenga su propio “sistema operativo” interno: cada archivo puede ser analizado, mejorado y transformado en procesos claros que cualquier persona del equipo puede seguir, sin necesidad de saber programar.
Finalmente, ChatGPT ayuda a automatizar tareas repetitivas y escalar la operación. Las compañías que integran IA reportan menos errores administrativos, mejor seguimiento comercial y mayor capacidad para tomar decisiones con datos verificables.
Desde crear guías para nuevos empleados hasta automatizar respuestas a clientes o generar campañas de ventas, ChatGPT permite que dueñas y dueños de negocios conviertan el caos operativo en un sistema ordenado, eficiente y listo para crecer.
ChatGPT permite organizar un negocio centralizando información en Projects, creando procesos estandarizados, analizando datos con Data Analysis y automatizando tareas mediante ChatGPT Agent. La función Company Knowledge conecta documentos reales como Drive o SharePoint para obtener respuestas precisas sin comprometer privacidad. Según OpenAI y la OCDE, la IA generativa aumenta la productividad cuando se integra a flujos de trabajo, mantiene supervisión humana y documenta procesos. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.
[Publicidad]





