IA

Condusef alerta por fraude con IA en Facebook e IG: Falsos expertos te roban dinero con ayuda de inteligencia artificial y perfiles falsos

Para actuar de forma integral ante un fraude o robo cibernético, es importante seguir tres pasos

Estafadores digitales usan fotos y nombres de figuras reconocidas para dar credibilidad a falsas inversiones en redes sociales (Foto: Canva)
28/08/2025 |15:52
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Las redes sociales son un espacio donde se comparte información, entretenimiento y, en teoría, oportunidades. Pero también se han convertido en terreno fértil para el .

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) lanzó una alerta urgente: delincuentes están suplantando la identidad de figuras públicas y creadores de contenido financiero para engañar a las personas y quedarse con su dinero o .

Estafadores digitales usan fotos y nombres de figuras reconocidas para dar credibilidad a falsas inversiones en redes sociales (Foto: Canva)

Lo más preocupante es que estos criminales se apoyan incluso en herramientas de inteligencia artificial para hacer que los anuncios se vean más reales, utilizando imágenes, voces o de expertos y personajes reconocidos en el mundo financiero.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Los delincuentes detrás de estos fraudes aprovechan la facilidad de publicar anuncios pagados en Facebook e Instagram para llegar a miles de usuarios con falsas promesas de inversión.

Su estrategia sigue un patrón bien definido:

  • Prometen ganancias rápidas y seguras con inversiones mínimas.
  • Crean perfiles falsos que aparentan ser auténticos, incluso con la famosa “palomita azul” de verificación.
  • Piden datos personales, contraseñas o depósitos iniciales, que luego canalizan hacia sitios no regulados.

Una vez que la víctima entrega su dinero o información, los estafadores bloquean todo contacto, dejándola sin posibilidad de recuperar nada.

Aunque los fraudes financieros no son nuevos, lo que preocupa es la facilidad con la que ahora operan en plataformas digitales de uso cotidiano.

La Condusef advierte que ningún trámite, inversión o servicio financiero real se hace a través de mensajes directos en redes sociales.

Las instituciones serias están registradas en el SIPRES (Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros), disponible en línea: .

Consejos para no caer en el fraude

La Condusef emitió una serie de recomendaciones para protegerse de estos engaños:

  • Verifica siempre en el SIPRES si la institución financiera existe y está registrada.
  • Nunca compartas contraseñas, datos personales o bancarios en chats o enlaces sospechosos.
  • Evita hacer clic en anuncios desconocidos, aunque luzcan profesionales o tengan imágenes de personas famosas.
  • Recuerda: ninguna institución financiera seria promete dinero fácil ni rendimientos en redes sociales.
  • Si detectas un perfil o anuncio sospechoso, repórtalo de inmediato en la red social y, si ya fuiste afectado, denuncia ante la Condusef.

¿Qué es exactamente este tipo de fraude?

Es una estafa digital donde delincuentes usan la imagen y reputación de figuras públicas o creadores de contenido financiero para ofrecer inversiones falsas, pidiendo dinero o datos personales a las víctimas.

Si promete ganancias rápidas y seguras, pide datos bancarios en chats o enlaces y utiliza imágenes de famosos sin relación directa con la oferta, lo más seguro es que sea fraude.

¿Qué hago si ya compartí datos o dinero en un fraude así?

Para actuar de forma integral ante un fraude o robo cibernético, es importante seguir tres pasos de manera secuencial:

Primero, llama a tu banco de inmediato para bloquear tus cuentas y tarjetas, protegiendo así tus finanzas de movimientos fraudulentos.

Segundo, contacta a la Condusef al 55 5340 0999 para que te brinden asesoría y te ayuden a interponer una queja formal contra tu institución financiera.

Tercero, denuncia el hecho ante la Policía Cibernética (por ejemplo, en la Ciudad de México al 55 5242 5100 ext. 5086, en el Estado de México al 722 275 8333 o a nivel federal con la Guardia Nacional al 088) para que las autoridades inicien una investigación y detengan a los responsables.

Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.

Te recomendamos