Todos hemos recibido llamadas sospechosas a cualquier hora del día; algunas veces son supuestos bancos, otras veces “encuestas” o promociones increíbles.
Pero lo que muchas personas no saben es que esas llamadas aparentemente inocentes pueden esconder una trampa mucho más peligrosa de lo que parece: la clonación de voz con fines de fraude.
Hoy los ciberdelincuentes no solo buscan engañarte con historias falsas, ahora buscan grabarte, aunque sea por solo unos segundos, para conseguir palabras clave que podrían ser utilizadas para robar tu identidad y acceder a tus cuentas financieras.

Las palabras que pueden dejarte en la ruina
Los fraudes por clonación de voz están en aumento, y la inteligencia artificial ha acelerado esta tendencia. Lo que antes era material de películas de espías, hoy es una realidad al alcance de cualquier persona con acceso a herramientas de IA generativa.
La estrategia es sencilla: el delincuente te llama desde un número desconocido, te hace una pregunta genérica como “¿me escuchas?” o “¿es usted el titular de la línea?” y espera pacientemente que respondas con un simple “sí”, “hola” o “bueno”.
Esas 3 palabras tan cotidianas son justo lo que necesitan para clonar tu voz y crear grabaciones falsas que luego pueden usar para autorizar transferencias, solicitar créditos o validar identidades ante bancos y plataformas digitales.
A diferencia de otros fraudes más burdos o evidentes, la clonación de voz se basa en la confianza que depositamos en lo cotidiano. Nadie se imagina que decir “sí” en una llamada pueda usarse en su contra.
Pero hoy, con apenas tres segundos de grabación, es posible crear réplicas digitales muy creíbles de la voz de una persona.
No se trata de paranoia, sino de prevención. Los sistemas de verificación por voz usados en bancos o líneas de atención pueden ser engañados si alguien cuenta con un audio manipulado de tu voz diciendo las palabras clave correctas.
¿Qué hacer para protegerte de fraudes por clonación de voz?
Ante esta amenaza, lo primero es reeducar la forma en que contestamos llamadas. Aunque suene raro o exagerado, ya no es recomendable decir “sí”, “hola” o “bueno” al contestar teléfonos con números desconocidos.
En lugar de eso, no digas nada. Puedes esperar a que hablen del otro lado de la línea y te confirmen así que es alguien de confianza o conocido. De lo contrario solo cuelga, sin decir ni pío.
También es fundamental:
- Evitar dar información sensible en llamadas no solicitadas
- Activar la verificación en dos pasos en tus cuentas bancarias
- Reportar números sospechosos a tu operador y a Profeco o Condusef
- Utilizar apps que identifiquen llamadas fraudulentas o de spam
- Mantenerte informado sobre nuevas modalidades de estafa digital
Preguntas y respuestas sobre clonación de voz y fraudes
¿Qué palabras debo evitar decir en una llamada telefónica con desconocidos?
Evita decir “sí”, “hola” y “bueno”, ya que son palabras fáciles de capturar para clonar tu voz. En llamadas de números desconocidos, espera a que hablen del otro lado y si nadie dice nada, tú shhhh, ni pío digas.
¿Cómo funciona la clonación de voz con inteligencia artificial?
Con apenas tres segundos de grabación de tu voz, los delincuentes pueden usar herramientas de IA para crear réplicas digitales muy similares a tu voz real. Estas se utilizan para suplantarte en llamadas a bancos, servicios o instituciones.
¿Puedo saber si alguien ya usó mi voz para un fraude?
Desafortunadamente, no siempre es fácil detectarlo a tiempo, pero si notas movimientos extraños en tu cuenta bancaria, créditos no solicitados o llamadas sospechosas, acude de inmediato a tu banco y presenta una denuncia ante las autoridades correspondientes.
¿Qué debo hacer si ya dije “sí” o “hola” en una llamada sospechosa?
Si crees que tu voz pudo ser grabada, cambia tus contraseñas, activa verificaciones en dos pasos y notifica a tu banco. También puedes presentar una queja ante la Condusef o Profeco para recibir asesoría legal.
¿Es legal que un banco use mi voz como método de verificación?
Sí, muchos bancos utilizan este sistema como medida de seguridad, pero están obligados a proteger tu identidad. Si tienes dudas sobre la clonación de voz para fraudes, puedes pedir que no se use este sistema y solicitar otras formas de verificación. Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe sobre finanzas personales en DeDinero.