La llegada del AI Mode o Modo IA de Google a México (basado en los modelos Gemini 2.5), pero también en otras partes del mundo, marca un antes y un después en la manera en que los usuarios buscan información y en cómo las empresas y negocios deben fortalecer sus estrategias digitales.
Incluso desde mayo de este año la función está desplegada en Estados Unidos y su expansión global plantea una pregunta importante: ¿qué significa para tu negocio que las respuestas ahora sean generadas directamente por inteligencia artificial en la página de resultados?
Este jueves asistí al Search Central Live México 2025 y ya mismo te voy a contar qué aprendí en el evento que tuvo una densa pero fructífera agenda, que abarcó toda la mañana y tarde.
El AI Mode, así como los AI Overviews, son la nueva experiencia de búsqueda que utiliza inteligencia artificial multimodal para responder preguntas complejas con resúmenes claros, imágenes, enlaces a fuentes confiables y recomendaciones inmediatas.
Pero debemos empezar aclarando: AI Overviews y AI Mode no son lo mismo. Lo menciono porque hay personas que ya los están confundiendo.
Los AI Overviews son resúmenes concisos generados por inteligencia artificial que aparecen directamente en la parte superior de los resultados de una búsqueda tradicional de Google.
Su función es ofrecer una respuesta inmediata y directa a tu consulta, extrayendo y sintetizando información clave de múltiples sitios web para que no tengas que hacer clic.
Son como una "instantánea" de la información, ideales para preguntas fácticas o de definición que solo requieren una respuesta rápida, permitiéndote obtener el conocimiento esencial sin salir de la página de resultados.
Ayer, Google nos confirmó que los AI Overviews no aplican para todas las búsquedas, pues depende de lo que se googlee o la intención del usuario.
El AI Mode, en cambio, es una experiencia de búsqueda completamente conversacional e interactiva (similar a chatear con Gemini o ChatGPT) que generalmente se activa de forma explícita, dándole clic a la pestaña que está hacia la izquierda en la página del navegador. .
Este modo está diseñado para abordar preguntas más complejas que requieren una exploración, un razonamiento avanzado o una comparación detallada.
A diferencia del resumen estático, el AI Mode te permite mantener un diálogo continuo, haciendo preguntas de seguimiento que se basan en el contexto de las respuestas anteriores, transformando así la búsqueda tradicional en una sesión de brainstorming o investigación profunda, casi (o incluso) agéntica. En seguida te dejo un ejemplo:
Esto significa que los usuarios ya no dependen únicamente de hacer clic en varios enlaces: la AI les ofrece respuestas completas en segundos.
Google asegura que estas respuestas se nutren de fuentes verificadas, y los sitios citados aparecen destacados en la parte superior de la página de resultados.
El cambio llegó y dejó en shock a la industria, ya que clics generales en resultados tradicionales tienden a reducirse, pero el tráfico que llega a las páginas citadas por la AI suele ser más cualificado y con intención de conversión.
Para una empresa, esto significa solamente dos escenarios:
Un medio de noticias, por ejemplo, puede ver una caída en clics generales, pero si sus artículos aparecen en los resúmenes de AI Mode, gana visibilidad y confianza inmediata.
En e-commerce, un producto bien optimizado puede mostrarse incluso en la sección “Shopping”, lo que incrementa ventas de manera directa.
Google cuenta con guías específicas para que las páginas sean elegibles en las experiencias de búsqueda con inteligencia artificial... y desde hace varios años. ¿Pero, cómo?
La respuesta es más que sencilla y Google lo dijo así: “Las prácticas recomendadas de SEO siguen siendo relevantes para las funciones de IA de la Búsqueda de Google como las vistas creadas con IA y el modo IA. No hay requisitos adicionales para aparecer en las vistas creadas con IA ni en el modo IA, ni tampoco es necesario realizar optimizaciones especiales. Dicho esto, siempre es buena idea revisar las prácticas recomendadas de SEO fundamentales”.
Entonces, la tarea está (es decir, sigue estando) en tres factores:
Además, la optimización multimodal sigue siendo importante: imágenes con descripciones precisas, transcripciones de video y materiales descargables aumentan la probabilidad de que Google use tu contenido en los resúmenes.
Las empresas de venta online tienen un frente nuevo: Shop with AI Mode. Este sistema conecta inventarios de Google Merchant con respuestas conversacionales.
Una búsqueda como “mejores tenis para correr en asfalto” puede mostrar directamente tu producto con precio, reseñas y botón de compra.
Para lograrlo, por ejemplo para este caso debes mantener tu feed de productos actualizado, con imágenes claras, políticas de envío y devoluciones visibles, así como descripciones únicas.
El impacto de AI Mode se puede medir desde ya. En (la fantástica) Google Search Console revisa:
Estos datos permiten ajustar la estrategia de contenido y entender si tu negocio está siendo citado o desplazado.
También cuida lo siguiente:
Google dice que sí y también todos los que nos dedicamos a esto sabemos también que el trabajo requiere más precisión.
Algo que me encantó de los ponentes de Google de ayer fue su honestidad al mencionar que no todo se indexará y ranqueará en la página de resultados. Así publiques 80 artículos, así estén con el SEO al 100. Fueron muy directos al señalar que la aparición de tu sitio puede o no ocurrir y no es culpa de nadie.
Por cierto, si escuchas términos como AEO o GEO (el supuesto nuevo SEO para IA), ayer en el Search Central Live México 2025 el equipo de Google fue superdeterminante: ESO NO EXISTE.
Es probable que el volumen total baje, pero las visitas que sí lleguen serán más relevantes y con mayor potencial de conversión.
Para muchas empresas y negocios, el Modo IA de Google redefine la competencia en línea, pues ya no basta con estar en la primera página, ahora importa ser la fuente citada por la inteligencia artificial.
Para tu negocio, esto implica un reto doble: adaptarte a la caída de clics tradicionales y aprovechar las nuevas oportunidades de conversión que ofrece este sistema.
La estrategia que te doy (y que aprendí de los blogs de Google de siempre y ayer con los expertos dando conferencias en vivo) es que sigas creando contenido original, estructurado, confiable y multimodal, con métricas de impacto monitoreadas semana a semana. Quien logre aparecer en los resúmenes de la AI de Google (y ChatGPT y otros LLM) ganará tráfico, autoridad y ventaja competitiva en la era de la búsqueda inteligente. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.