Opinión

Así se ve el Nuevo Orden Mundial de Donald Trump, resumido en 3 puntos

¿Qué piensas de este cambio de rumbo en la política de Estados Unidos? Déjame tus comentarios

El Nuevo Orden Mundial de Donald Trump. (Foto: DeDinero y AFP)
11/08/2025 |23:39
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

El regreso de a la Casa Blanca marcó el inicio de una nueva era en la global. Atrás quedaron las políticas de cooperación multilateral de administraciones anteriores. En su lugar, el mundo observa cómo se consolida el "America First" como la única y principal directriz de la política exterior y económica de Estados Unidos.

Pero, ¿cómo se ve realmente este "" en la práctica? Voy a desglosar las tres áreas que definen su segundo mandato.

El Nuevo Orden Mundial de Donald Trump. (Foto: DeDinero)

Así se ve el Nuevo Orden Mundial de Donald Trump, resumido en 3 puntos

1. La Guerra Comercial: Aranceles universales como arma

La política comercial del presidente Donald Trump ha sido la más audaz y controvertida de su segundo mandato. En abril, la administración aplicó un arancel universal del 10% a casi todas las importaciones, una medida que sacudió los mercados globales.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

El objetivo declarado es reducir el déficit comercial y penalizar lo que Estados Unidos considera prácticas comerciales desleales.

Este enfoque ha intensificado las guerras comerciales con socios importantes, incluyendo una fuerte disputa con la Unión Europea, Canadá y México.

Sin embargo, también ha llevado a acuerdos comerciales bilaterales temporales con naciones como China, a la que se le suspendieron los aranceles hasta noviembre de 2025 a cambio de concesiones específicas.

Los efectos económicos son tangibles: se ha observado un aumento en la inflación en EU, un freno en la inversión extranjera y una reconfiguración de las cadenas de suministro globales. Esta estrategia es la base del plan económico de Donald Trump.

2. Relaciones Exteriores: El fin del multilateralismo tradicional

Bajo la doctrina "America First", la diplomacia tradicional ha cedido su lugar a una visión pragmática y transaccional. La administración ha iniciado formalmente el proceso para abandonar la Organización Mundial de la Salud (OMS) y ha puesto en revisión la participación de EU en decenas de otras organizaciones internacionales.

Este nuevo orden mundial de Trump rechaza los acuerdos de cooperación a gran escala en favor de alianzas basadas en la reciprocidad y el beneficio directo para Estados Unidos.

Por ejemplo, se ha endurecido la postura con la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), exigiendo un mayor gasto militar a los aliados europeos.

La administración se enfoca en resolver los problemas del país de manera bilateral, incluso si eso significa desestabilizar las alianzas de décadas.

Esta postura ha sido calificada por algunos analistas como un "nuevo aislacionismo," mientras que otros la ven como una "política realista" que prioriza los intereses nacionales por encima de todo.

3. Inmigración: Mano dura y control fronterizo total

La política de inmigración de Donald Trump en su segundo mandato ha sido una de las más estrictas en la historia reciente de Estados Unidos. Con la promesa de asegurar la frontera, la administración ha reactivado la controversial política de "Permanecer en México" y ha expandido las deportaciones masivas.

En enero de este año, una nueva orden ejecutiva endureció las restricciones de visado y entrada para ciudadanos de varios países, citando razones de seguridad nacional. El objetivo es un control fronterizo completo y la disuasión total de la inmigración ilegal.

Esta política ha generado debate interno y ha tensado las relaciones con países vecinos, especialmente con México y las naciones centroamericanas.

El segundo mandato de Donald Trump está redefiniendo el papel de Estados Unidos en el mundo, con aranceles universales, el rechazo a la cooperación multilateral y una política de inmigración sin precedentes. Así, el nuevo orden mundial de Trump está en pleno desarrollo. Solo el tiempo dirá si este enfoque logrará sus objetivos de fortalecer a Estados Unidos o si, por el contrario, sumergirá al mundo en una era de mayor inestabilidad y conflicto. Déjame tus comentarios en . Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.

Te recomendamos