Opinión

China, la superpotencia mundial explicada en 3 puntos

China es ahora el principal socio económico de la mayoría de los países de África, Asia y América Latina

¿Por qué China es una superpotencia? (Foto: DeDinero)
04/08/2025 |23:55
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

es una superpotencia global más qué influyente del siglo XXI. Su ascenso no solo es económico, sino también tecnológico, militar, diplomático y cultural, y marca el camino para decenas de naciones. Pero ¿qué elementos explican este posicionamiento?

Su peso global está definido por datos concretos, acciones estratégicas y una visión de largo plazo. ¿Cómo lo logró? ¿Qué la distingue de otras economías? Esto es lo que necesitas saber sobre .

¿Por qué China es una superpotencia? (Foto: DeDinero)

¿Qué significa que China sea una superpotencia mundial?

El término superpotencia no se refiere solamente a que China es un país con una economía fuerte, sino a uno capaz de influir activamente en decisiones globales: desde tratados comerciales hasta estándares tecnológicos y equilibrios militares.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

De acuerdo con datos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial:

  • Es la primera economía del mundo en paridad de poder adquisitivo (PPA).
  • Controla el 27 % de la producción manufacturera global.
  • Tiene la mayor flota naval activa del mundo, según el Pentágono.
  • Lidera en publicaciones científicas y despliegue de inteligencia artificial.

El ascenso de China: paso a paso hacia el poder global

1. Potencia económica en cifras concretas

China representa más del 18 % del PIB global.

Lidera en sectores como autos eléctricos, tecnología médica, energías limpias y manufactura pesada.

Ha desplazado a Estados Unidos como principal socio comercial de más de 120 países.

El plan Made in China 2025, impulsado por el gobierno, busca consolidar autonomía tecnológica total en sectores como chips, baterías, telecomunicaciones y biotecnología.

2. Tecnología e innovación con sello propio

Empresas como Huawei, BYD, DJI y Baidu lideran mercados globales.

China invierte más del 2.4 % de su PIB en I+D (Investigación y Desarrollo), superando incluso a países europeos.

El país es el mayor fabricante de vehículos eléctricos del planeta, y BYD ya compite directamente con Tesla en ventas mundiales.

3. Diplomacia e influencia estratégica

China ha construido una red de influencia diplomática a través de:

  • La Iniciativa de la Franja y la Ruta, con presencia en 3 continentes.
  • Organismos como los BRICS, donde impulsa una narrativa alternativa a la occidental.
  • Donaciones multimillonarias a la OMS y a países en desarrollo.

Esto le ha permitido ser visto por muchos países del Sur Global como una alternativa estable y menos intervencionista frente a Occidente.

Este año, en este mes, la mayoría de los indicadores confirman que China ya rivaliza e incluso supera a Estados Unidos en varias áreas estratégicas.

En términos de PIB ajustado por paridad de poder adquisitivo (PPA), China ocupa el primer lugar mundial, mientras que Estados Unidos se mantiene en el segundo.

En el ámbito científico, China también lidera el ranking global de publicaciones científicas indexadas, superando por volumen a Estados Unidos.

A nivel militar, el país asiático posee actualmente la flota naval más grande del mundo, de acuerdo con informes del Pentágono, desplazando a la marina estadounidense al segundo lugar.

En comercio internacional, China registra el mayor volumen global de exportaciones, consolidándose como el principal proveedor de bienes para decenas de países.

En cuanto a política exterior, la diferencia también es notable: China mantiene alianzas diplomáticas activas con más de 140 países a través de la Iniciativa de la Franja y la Ruta (BRI), mientras que Estados Unidos cuenta con alrededor de 80 alianzas formales.

Estos datos muestran que, aunque Estados Unidos mantiene ventaja en algunas áreas importantes como innovación estratégica y poder blando, China ya actúa como una superpotencia global consolidada, con influencia real y medible en casi todos los frentes. Fuentes: FMI, Banco Mundial, CSIS, SIPRI, Nature Index

¿Qué retos enfrenta China como superpotencia?

Aunque China muestra cifras impresionantes, también enfrenta obstáculos estructurales:

  • Envejecimiento acelerado: La población activa comenzó a reducirse desde 2023.
  • Menor natalidad: A pesar del fin de la política del hijo único, no se ha revertido la caída.
  • Desigualdad interna: Existen grandes brechas entre zonas urbanas e interiores.

Aun así, el Estado chino mantiene una capacidad de ejecución centralizada que le permite actuar rápido ante crisis y planificar a 30 años.

Lo que viene: ¿cuál es el papel de China en el nuevo orden global?

Con el impulso de su modelo político y económico, China está configurando nuevas reglas del juego global:

Impulsa su moneda, el yuan digital, como alternativa al dólar en regiones de Asia y África.

Ha lanzado estándares tecnológicos propios en redes 5G, inteligencia artificial y ciudades inteligentes.

Consolida una diplomacia activa en organismos internacionales como la ONU, la OMC y el G20.

En este nuevo escenario multipolar, China no solo compite: ya lidera en áreas muy importantes.

¿Qué es exactamente una superpotencia?

Es un país con capacidad para influir en decisiones globales mediante poder económico, militar, tecnológico y diplomático. China cumple con todos estos elementos.

¿China domina el sur global?

Sí. Gracias a préstamos, inversión directa y comercio bilateral, China es ahora el principal socio económico de la mayoría de los países de África, Asia y América Latina.

¿Quieres comprender el nuevo orden mundial? Mira a China. Su ascenso ya no es una predicción, es un hecho documentado. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en SEO, economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.

Te recomendamos