¿Estás ganando más dinero? ¡Felicidades! Pero antes de celebrar con un auto nuevo o mudarte a un depa más caro, hay algo que necesitas saber. El peor error financiero al aumentar tus ingresos podría dejarte exactamente donde empezaste, o peor: endeudado.
Quizá todo empezó así: una promoción, un nuevo cliente, el ascenso que esperabas. Y el impulso inmediato: festejar a lo grande. Ropa que antes no. Cena donde nunca. Pero justo ahí empieza el riesgo. Un error silencioso, cotidiano, que no se ve hasta que ya es tarde. Gastas más porque ganas más, y en la cuenta final, estás igual que antes.
No se trata de no disfrutar, se trata de elegir, y de entender que cada peso extra puede ser un ladrillo para construir, o un fósforo en un incendio. Recuerda mi mantra: ganar más no sirve de nada si no aprendes a quedarte con algo.
Cuando una persona recibe un aumento, un bono, cambia de empleo o empieza a ganar mejor, comúnmente cae en el error de subir su nivel de vida de inmediato: gastar más en ropa, restaurantes, viajes o incluso cambiar de vivienda.
Este comportamiento está relacionado con el "efecto riqueza", un fenómeno financiero ampliamente documentado por la EFPA (European Financial Planning Association) y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros, CONDUSEF.
El problema: este cambio no está respaldado por una estrategia. Se gasta más solo porque se gana más. Y eso no construye riqueza, sino que la destruye.
El efecto riqueza ocurre cuando una persona percibe que tiene más dinero y comienza a consumir más, muchas veces de forma emocional. Es común ver decisiones como:
Este patrón lleva a lo que se conoce como escalada de gastos, donde cada aumento de ingreso se compensa con un aumento proporcional (o mayor) en el gasto. El resultado: no hay ahorro, no hay inversión, y no hay avance financiero real.
Señales comunes según la CONDUSEF y expertos:
Si identificas tres o más de estas señales, es momento de frenar.
Tómate al menos 30 días antes de tomar decisiones financieras importantes. No compres nada por impulso tras recibir un aumento. Usa ese tiempo para evaluar tus nuevas posibilidades reales.
Con un ingreso mayor, tu capacidad de ahorro debería crecer. Define un porcentaje fijo para guardar (recomendado: 20% como mínimo). Si puedes vivir con el mismo presupuesto anterior, ahorrarás mucho más en menos tiempo.
Usa herramientas como transferencias automáticas a cuentas de alto rendimiento (como CETES en su plataforma de inversión). Esto reduce la tentación de gastar.
Fondo de emergencia (de 3 a 6 meses de gastos).
Liquidar deudas con intereses altos.
Inversión para el retiro o compra de activos.
Evita caer en la presión social de aparentar. Como se explica en el libro El millonario de al lado, los verdaderamente ricos evitan los lujos innecesarios y priorizan la libertad financiera.
La CONDUSEF recomienda que al ganar más dinero, primero refuerces tu fondo de emergencia y luego empieces a invertir de forma diversificada.
Banxico alerta sobre el aumento del endeudamiento por consumo en hogares con ingresos crecientes.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público recuerda que no todos los ingresos estacionales son permanentes y deben manejarse con cautela.
Subir tu estilo de vida sin planificar ni ahorrar, cayendo en gastos innecesarios que cancelan el beneficio del aumento.
Es la sensación de abundancia que lleva a gastar más solo porque se tiene más dinero, sin una base financiera real.
Haz una pausa de 30 días, automatiza tu ahorro, define metas claras y evita comparar tu estilo de vida con el de otros.
Al menos el 20% de tus ingresos netos. Si puedes mantener tu estilo de vida anterior, ese ahorro puede aumentar al 30 o 40%.
Refuerza tu fondo de emergencia, liquida deudas y destina una parte a inversiones de bajo riesgo.
Aumentar tu ingreso es una gran oportunidad, pero también una prueba de inteligencia financiera. Si caes en el error de subir tu estilo de vida sin planificar, habrás perdido la ocasión de construir riqueza real. La próxima vez que recibas un aumento o ganes dinero extra, hazte esta pregunta: ¿esto mejora mi libertad financiera o solo cambia mi apariencia?
Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.