Constantemente, instituciones como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) o la Policía Cibernética de la Ciudad de México emiten advertencias sobre los diversos métodos de estafas, y fue gracias a esta información y a las recomendaciones de estos organismos que pude ver las señales de advertencia para evitar ser víctima de una estafa.
Sin embargo, hay muchas personas que no saben cómo identificar estas señales y suelen ser víctimas de estos delincuentes constantemente, que día con día buscan la forma de afectar a las personas.

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te comparto mi historia para que estés preparado y evites caer en las manos de estos delincuentes.
Fraudes en Facebook Marketplace: Señales para evitar ser estafado al vender
Hace unos días puse a la venta una cámara semiprofesional mediante la plataforma de Marketplace de Facebook; si bien esta no era la primera vez que ofrecía un producto en esta plataforma, sí era primerizo al intentar comercializar un producto de un alto valor.
Tras la aprobación de Facebook, mi publicación comenzó a circular, y en poco menos de una hora, comencé a recibir los primeros mensajes de supuestos interesados. Aunque algunos interesados no aceptaron el precio que ofrecí, hubo uno en específico que no intentó regatear el precio; tan solo pidió conocer el estado de la cámara y ciertas características.
Tras brindarle los datos mencionados, este aceptó llevar a cabo la transacción, por lo que le pedí que nos viéramos en los torniquetes de una estación del Metro de la CDMX a las 14:30; sin poner alguna queja, este aceptó mis condiciones para llevar a cabo la venta.
Faltando tan solo una hora para llevar a cabo la venta, el estafador se puso en contacto conmigo para mencionarme que, por cuestiones laborales, no podía acudir él a la cita para comprar la cámara; sin embargo, acudiría su “hermano” para llevar a cabo la transacción. Una vez que su supuesto pariente revisara el producto, este me haría una transferencia bancaria por la cantidad acordada.
A las 14:30 horas yo ya me encontraba en el punto mencionado; sin embargo, el supuesto hermano del interesado me marcó diciéndome que venía en auto, por lo que me pedía verlo afuera del Metro. Esta es justo una de las señales que te indican que se trata de una estafa; sin embargo, hay poco caso en donde los compradores o vendedores sí suelen viajar en coche y las estaciones del Metro son un punto para llevar a cabo la venta.
En este caso decidí dar un voto de confianza a esta persona y cuando nos encontramos afuera del Metro, para mi suerte, había cerca una estación de policías con elementos afuera realizando diversas actividades.
El pariente del estafador revisó la cámara y procedió a marcarle a su hermano, para mencionarle que realizaría la transferencia; cabe señalar que minutos antes le mandé mi número de cuenta para que se llevara a cabo la transacción.
No pasaron ni 5 minutos cuando este delincuente me mandó una foto de una supuesta transferencia bancaria, realizada desde una cuenta de Banco Azteca; fue ahí donde confirmé que se trataba de una estafa, ya que este “comprobante” estaba alterado; no contenía ciertos elementos básicos que se muestran en estos comprobantes de transferencias.
Este tipo de fraude es conocido como saldo salvo, buen cobro, y hace un par de meses redacté u artículo sobre este tema; si te gustaría consultarlo, te invito a dar clic aquí: Fraude “Saldo salvo, buen cobro”: cómo evitarlo.
Tras percatarme de las intenciones de estos delincuentes, les mencioné que no podía llevar a cabo la transacción hasta que me llegara el dinero, cosa que no pareció molestarles a estos individuos, e incluso mencionaron que me podían ver en unos minutos en los torniquetes del metro, pero con dinero en efectivo.
Por obvias razones, me retiré del lugar y ya no recibí ni mensajes ni llamadas del hermano ni del supuesto comprador, confirmado que se trataba de una estafa, pero que pude cerciorarme de este intento de estafa.
¿Cómo vender de manera segura en marketplace sin ser estafado?
Gracias al alcance que tiene esta plataforma de Facebook, los delincuentes son los primeros en mandar mensajes por los productos en venta, sin intentar regatear los precios. Sin embargo, al momento de llevar a cabo la operación, a los vendedores les prometen enviarles el dinero desde una cuenta falsa o incluso solo hacen la edición de una captura de pantalla para engañar a la persona.
Si vas a vender un artículo por Marketplace, toma en cuenta las siguientes recomendaciones para evitar ser víctima de una estafa:
- Antes de llevar a cabo la venta, trata de indagar un poco en el perfil del comprador.
- Es común que los estafadores no acudan al lugar pactado y manden a un supuesto familiar a recoger el producto, asimismo, se ha vuelto tendencia que los delincuentes prefieren mandar un servicio de Uber o DiDi para recoger el producto.
- Evita utilizar enlaces de pago o en los cuales tengas que iniciar sesión.
- En caso de que se haga una transferencia electrónica, recuerda que este proceso no tarda más de 15 minutos.
- Revisa que la transferencia no cuente con la leyenda saldo salvo, buen cobro.
- Nunca aceptes cheques al portador, ya que estos son más fáciles de falsificar.
Asimismo, es importante nunca compartir datos personales, como alguna dirección o correo electrónico, el CURP o el RFC, ya que estos delincuentes pueden robarte tu identidad. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.