La deuda, la ansiedad financiera, esa sensación punzante de que los números nunca cuadran, no es un fenómeno aislado. Es un eco que resuena en miles de hogares mexicanos, un peso invisible que se carga día a día. Y en ese eco, en esa búsqueda incesante de aire, surge el hopecore financiero. No es otra promesa vacía de riqueza instantánea, ni un atajo. Es, más bien, una invitación a la conciencia, una pausa para entender que la relación con el dinero es, ante todo, una relación con uno mismo.
No se trata de fórmulas milagrosas, sino de un acercamiento humano, casi quirúrgico, a una herida que sangra en silencio. ¿Es para ti? Si te sientes atrapado en un ingreso que nunca parece suficiente, es probable que la respuesta sea sí. Porque el hopecore no promete una solución, sino un camino. Un camino para sanar, para encontrar un propósito y, sobre todo, para encender una luz de esperanza en medio de la oscuridad de las cifras rojas.
El hopecore es un movimiento que se ha vuelto viral en redes sociales, especialmente en plataformas como TikTok, y se enfoca en crear y compartir contenido que promueve la esperanza, la positividad y la bondad humana.
El término es una combinación de las palabras en inglés "hope" (esperanza) y "core" (núcleo o esencia). Su principal objetivo es ser un contraste al bombardeo constante de noticias negativas y contenido pesimista que a menudo domina las redes sociales.
Aplicado al ámbito económico, se convierte en una filosofía que evoluciona nuestras decisiones financieras desde la conciencia, no desde el miedo. Este enfoque combina educación financiera con autoconocimiento emocional y evolución interior.
No se trata de "manifestar dinero", sino de cambiar la forma en que te relacionas con tus ingresos, tus gastos y tus metas económicas.
Pregúntate lo siguiente:
Si respondiste que sí a dos o más, este camino puede ayudarte.
Durante una semana, anota lo que sientes al pagar, cobrar, ahorrar o ver tu cuenta bancaria. No juzgues, solo observa.
No solo cuánto, sino para qué. El propósito financiero claro es más motivador que cualquier app de presupuesto.
Agradece al pagar. Tómate cinco segundos antes de gastar impulsivamente. Empieza a hablar del dinero sin vergüenza.
Cursos, libros o herramientas están bien, pero solo si nacen de una intención clara, no de una urgencia emocional. Si estás leyendo esto porque te interesó y vibró dentro de ti, quizá ya diste el primer paso.
Este enfoque está alineado con lo que la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), así como expertos en bienestar financiero, recomiendan: claridad, educación y gestión emocional en tus decisiones económicas.
Ayer te escribí sobre cuántos ingresos recibe un hogar promedio en México y en qué los gasta, con datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2024 del INEGI, que señala lo siguiente:
En ese contexto, para aplicar el hopecore financiero no necesitas ganar más para empezar. Lo que necesitas es mirar el dinero sin miedo y tomar decisiones desde el autocuidado, no desde la reacción.
Ejemplo: si solo puedes ahorrar $100 pesos a la quincena, empieza. Es más valioso crear el hábito con conciencia que esperar a tener "el monto ideal". La verdad es que eso no existe; cada quien vivimos y progresamos con lo que tenemos.
El ahorro con propósito es más poderoso que el ahorro por obligación.
Nada de eso. Nació de un movimiento cultural y su impacto se está integrando en libros, terapias y programas de finanzas con enfoque humano.
Esta pregunta la formulé solo para decirte que tienes que creer en ti. Aquí, "espiritualidad" se refiere a conciencia y propósito, no a religión.
Sí. De hecho, es más útil en esos casos, porque te ayuda a salir del ciclo de culpa y evasión para tomar acción clara y emocionalmente sostenida. Miles lo han logrado poco a poco, ¿por qué tú no podrías?
El hopecore es una invitación a reconectar contigo, y si lo diriges hacia tu dinero desde el cuidado propio, la claridad emocional y un plan con sentido, puedes eliminar la ansiedad financiera y construir una fuente de paz y empoderamiento. No se trata solo de números, sino de construir una vida más segura y alineada con tus valores. El primer paso no es un Excel, sino una decisión: mirar tu economía personal con compasión y construir desde ahí. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.