El Sistema PEPS, conocido internacionalmente como FIFO (First In, First Out), es una técnica sencilla que puede ayudarte a ahorrar dinero, reducir el desperdicio de alimentos y mantener tu hogar en orden. Aunque nació en el ámbito contable y logístico, cada vez más mexicanos lo aplicamos en la despensa y refrigerador para optimizar nuestras compras y evitar tirar productos caducados.
Hoy quise darme el chance de escribirte esto porque sé que lo puedes aprovechar al máximo; te explico qué es el método PEPS, cómo aplicarlo paso a paso en tu casa y por qué puede mejorar tus finanzas personales con base en datos y buenas prácticas, reconocidas hasta por organismos internacionales como la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura).
El Sistema PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) consiste en usar primero los productos que compraste o guardaste antes. Es decir, el orden de consumo sigue la secuencia de entrada: el primero que entra es el primero que sale.
Este método busca evitar pérdidas económicas y desperdicios, especialmente en productos perecederos como lácteos, frutas, verduras, medicamentos o artículos de limpieza.
Por ejemplo: Si compras tres litros de leche, uno el lunes, otro el miércoles y otro el viernes, deberás consumir primero el del lunes. Así, mantienes el control del inventario doméstico, previenes caducidades y aprovechas mejor tus compras.
Aunque su origen es empresarial, el sistema PEPS puede adaptarse fácilmente a la vida cotidiana. Solo requiere constancia y organización:
Coloca los productos más antiguos al frente y los más nuevos al fondo, tanto en la alacena como en el refrigerador.
Antes de ir al supermercado, verifica qué productos están por vencer. Así evitas duplicar compras innecesarias.
Usa etiquetas o marcadores para anotar la fecha de compra. Es especialmente útil si compras por mayoreo, como es mi caso ya que las cajas solo traen la etiqueta de un lado.
Al cocinar o limpiar, elige los productos que llevan más tiempo en casa.
Cada vez que hagas nuevas compras, acomoda los artículos nuevos al fondo y deja los anteriores al frente, como hacen los supermercados.
Implementar este método toma solo unos minutos, y puede generar un ahorro mensual visible en tu presupuesto familiar.
El método PEPS ordena tu despensa, mejora tu economía doméstica y fomenta un consumo responsable.
Beneficios principales:
Evita el desperdicio: menos alimentos o productos vencidos.
Ahorra dinero: usas lo que ya compraste y evitas gastos duplicados.
Fomenta el consumo consciente: compras solo lo necesario.
Facilita la planeación financiera: puedes anticipar gastos semanales o quincenales.
Además, este hábito tiene un impacto ambiental positivo. Y es que según la FAO (2024), el desperdicio alimentario representa el 30% de la producción global de alimentos, lo que equivale a millones de toneladas perdidas cada año.
Aplicar PEPS en casa es una forma práctica de reducir tu huella ecológica.
El principio PEPS también es fundamental en la gestión de inventarios empresariales. En supermercados y bodegas, garantiza que los productos más antiguos se vendan antes que los nuevos.
Los empleados suelen colocar los artículos recién llegados al fondo de los estantes, dejando al frente los que están próximos a vencer. Este orden permite minimizar pérdidas y mantener la calidad del inventario.
El mismo principio se aplica en laboratorios, hospitales y almacenes de alimentos, donde la rotación adecuada es importante para cumplir con normas sanitarias y de seguridad.
Adoptar el sistema PEPS es un cambio pequeño con grandes resultados. Organizar tu despensa bajo este método te permite comprar de forma más inteligente, mantener tu hogar en orden y reducir gastos a mediano plazo.
Lo que comenzó como una técnica contable hoy es un aliado doméstico para cuidar tus recursos, tu salud y el planeta. Además, queda clarísimo que implementarlo no requiere tecnología ni inversión: solo constancia y atención al detalle.
1. ¿Qué significa PEPS en inventarios?
Significa “Primeras Entradas, Primeras Salidas”. Indica que los productos más antiguos deben usarse o venderse primero.
2. ¿Por qué conviene aplicar PEPS en casa?
Porque reduce el desperdicio, ahorra dinero y mantiene los alimentos frescos por más tiempo.
3. ¿Es lo mismo que el método FIFO?
Sí. FIFO (First In, First Out) es la versión en inglés del sistema PEPS.
4. ¿Puedo usar PEPS con productos no perecederos?
Sí. También es útil para artículos de limpieza, higiene o papelería, que pueden deteriorarse o perder eficacia con el tiempo.
El Sistema PEPS (Primeras Entradas, Primeras Salidas) es una herramienta de gestión doméstica eficiente basada en principios de administración y sostenibilidad; aplicarlo te permitirá optimizar tus compras, reducir el desperdicio y mejorar tu control financiero personal. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.