Si algo hemos aprendido en los últimos años es que el empleo no solo es una fuente de ingreso, sino también de identidad, independencia y bienestar emocional. Para las personas con discapacidad, encontrar un trabajo que valore sus talentos y habilidades es clave para vivir con dignidad.
En el Programa de Ofertas de Empleo (POE) publicado por la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo de la CDMX el 1 de julio, se destacan varias vacantes específicas y adaptadas para personas con discapacidad.
Estas ofertas forman parte de la estrategia para fomentar la inclusión laboral y romper con los estigmas que aún persisten en muchas empresas y sectores.
Una de las vacantes más recurrentes y solicitadas es la de auxiliar administrativo. Se requieren tareas de archivo, manejo básico de documentos, atención telefónica y captura de datos.
Ideal para personas con discapacidad motriz o auditiva que buscan un ambiente controlado y con horarios accesibles.
El salario promedio ronda los $8,000 pesos mensuales y muchas veces se ofrece la opción de medio tiempo o esquema híbrido.
Las empresas de consumo y retail buscan constantemente promotores para impulsar sus productos en tiendas y supermercados. Esta posición es perfecta para quienes tienen habilidades sociales y facilidad para interactuar con clientes.
En este caso, la oferta incluye apoyo para traslados y capacitación constante, con sueldos que pueden superar los $9,000 pesos mensuales más bonos por resultados.
Si eres bueno para el teclado y tienes paciencia de oro, esta vacante es para ti. Consiste en ingresar información a bases de datos, actualizar registros y generar reportes básicos.
El salario promedio es de $7,500 a $8,500 pesos mensuales. Además, muchas empresas ofrecen flexibilidad para trabajar desde casa, lo que facilita la inclusión de personas con movilidad reducida.
Otra opción muy solicitada es la atención telefónica, ya sea para servicio al cliente o ventas. Aquí la clave es tener buena dicción y gusto por hablar con la gente.
La oferta actual contempla sueldos desde $7,500 hasta $10,000 pesos mensuales, dependiendo de la empresa y el horario.
Si te gustan los números y la organización, esta es una gran alternativa. Las tareas incluyen manejo básico de facturas, control de gastos y apoyo en reportes contables.
El salario promedio oscila entre $9,000 y $11,000 pesos mensuales y suele incluir prestaciones superiores a las de ley.
Aunque requiere cierto nivel de esfuerzo físico, hay puestos de almacenista adaptados para personas con discapacidad leve. Las principales funciones son organizar mercancía, etiquetar productos y controlar inventarios.
El sueldo va de $7,000 a $9,500 pesos mensuales, con jornadas flexibles y capacitación previa.
Las empresas creativas también se suman a la inclusión. Si dominas herramientas digitales y tienes un ojo artístico, esta opción es para ti.
El salario aproximado es de $10,000 a $12,000 pesos mensuales, con posibilidad de trabajo remoto.
Las redes sociales no descansan y por eso se necesitan personas que sepan crear contenido, interactuar con usuarios y mantener la buena imagen de las marcas.
El pago promedio es de $9,000 a $11,000 pesos mensuales y ofrece mucha flexibilidad.
Esta vacante se centra en apoyar en procesos de reclutamiento, control de expedientes y coordinación de entrevistas.
El salario está en el rango de $8,500 a $10,500 pesos mensuales y generalmente ofrece horarios accesibles.
Se ofrecen espacios seguros, jornadas reducidas y capacitación constante. El sueldo promedio va de $6,500 a $8,000 pesos mensuales.
Si tú o alguien cercano está buscando trabajo, vale la pena revisar el listado completo en el POE oficial de julio 2025 en https://trabajo.cdmx.gob.mx/storage/app/media/POE_1A_JULIO_2025.pdf, ahí encontrarás los códigos QR para poder postularte.
Porque todos merecemos un espacio donde crecer, trabajar y ser valorados, sin importar ninguna condición física o sensorial.
Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.