A través de su cuenta de X, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) compartió una serie de mentiras que es común encontrar en Internet con respecto a las Afores.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te decimos en qué mentiras no debes caer al momento de hablar sobre el Afore y el ahorro para el retiro.

¿Cuáles son las mentiras que debo evitar sobre el Afore?
De acuerdo con la Consar, las difamaciones más comunes en internet o en redes sociales son las siguientes:
No tengo Afore: Esto es una completa falacia, ya que de acuerdo con la Procuraduría de la Defensa del Trabajo (Profedet), los trabajadores del sector formal que cotizan al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) o al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (ISSSTE) tienen una cuenta de Afore.
Acudir a las Afores es para gente de la tercera edad: Esta ideología es muy común dentro de los jóvenes que inician su camino en el mundo laboral formal; sin embargo, a partir de los 18 años, y si se cuenta con un trabajo el cual se rija por la Ley Federal del Trabajo (LFT), quiere decir que ya existe un registro en alguna de las 10 Afores.
Es difícil ahorrar en mi Afore. A pesar de las aportaciones que se realizan, cada individuo puede realizar contribuciones voluntarias desde 50 pesos, por medio del descuento vía nómina, depósitos en la ventanilla de la Afore o medios digitales. Cabe resaltar que al hacer estas aportaciones, se incrementará el fondo de ahorro para el retiro.
Eso de las Afore es muy complicado: La gente normalmente cree que las finanzas personales son complicadas, y más cuando tienen que ver con temas relacionados con el retiro laboral; sin embargo, actualmente, cada Afore tiene materiales que explican trámites y nos enseñan educación financiera de manera digital, eficaz y gratuita.
¿Cómo sé a qué Afore pertenezco?
La CONSAR constantemente menciona a través de sus canales digitales las tres maneras de descubrir en qué entidad se encuentra su cuenta Afore y son las siguientes:
- Marcando al teléfono 5513285000.
- A través del portal Afore Web, el cual está disponible en el siguiente enlace: https://www.aforeweb.com.mx.
- Asimismo, es posible hacer este proceso en la aplicación Afore Móvil, la cual está disponible para los sistemas operativos de iOS y Android.

Es importante señalar que para verificar la cuenta Afore, los trabajadores deben tener a mano su Número de Seguridad Social (NSS) que corresponda a la institución de salud donde están afiliados, ya sea el IMSS o el ISSSTE.
Además, según lo indicado por la Consar, cada trabajador solo puede hacer una consulta por día. También es fundamental resaltar que la finalidad principal de las Afores es generar rendimientos que incrementen el monto de los ahorros destinados al retiro de los trabajadores.