El , implementado por la Comisión Nacional de Vivienda (), busca garantizar el derecho a una vivienda digna para las familias mexicanas con mayores carencias sociales, especialmente aquellas que viven en condiciones de alta marginación, rezago social o que pertenecen a comunidades indígenas.

Hoy te comparto cómo funciona el programa, cuáles son los requisitos, cómo registrarte y dónde consultar los resultados, con información del sitio web de esta iniciativa de la .

Conavi inicia el registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025. (Foto: Sitio web oficial)
Conavi inicia el registro para el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025. (Foto: Sitio web oficial)

¿Qué es el Programa de Vivienda para el Bienestar?

El es una estrategia del Gobierno de México que otorga apoyo directo para mejorar, construir o acceder a una vivienda adecuada.

La determina las zonas prioritarias de atención a través de criterios técnicos publicados en el Diario Oficial de la Federación. Estas zonas corresponden a municipios y localidades con alta o muy alta marginación.

El objetivo es que el subsidio llegue a quienes más lo necesitan, bajo criterios de transparencia y justicia social.

¿Quiénes pueden acceder al Programa de Vivienda para el Bienestar 2025?

Para ser beneficiario, debes cumplir con los siguientes criterios de elegibilidad:

  • Tener 18 años o más (o ser menor de edad con dependientes económicos directos).
  • Contar con ingresos familiares de hasta 2 salarios mínimos, es decir, no más de $17,000 pesos mensuales.
  • No ser derechohabiente de Infonavit, Fovissste, Pemex, ISSFAM ni de ningún instituto estatal o municipal de vivienda.
  • No haber recibido apoyos previos de vivienda de la Conavi.
  • Residir en una zona prioritaria de atención.
  • No contar con una vivienda propia.

¿Cómo registrarse en el Programa de Vivienda para el Bienestar?

La lanzó la convocatoria oficial y más abajo te doy todos los detalles, pues antes tienes que saber esto:

Si resides en un polígono prioritario y cumples los requisitos, deberás acudir personalmente al módulo correspondiente con la siguiente documentación en original y copia:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, licencia de conducir o cartilla militar).
  • Comprobante de domicilio con vigencia no mayor a 3 meses.
  • CURP.

Durante el registro se aplicará una Cédula de Diagnóstico, y tu información será evaluada para verificar que cumples con los requisitos.

Proceso de selección y visita domiciliaria

Si resultas seleccionado, la Conavi te contactará vía telefónica para programar una visita domiciliaria.

En este paso deberás entregar documentación adicional como:

  • Acta de nacimiento.
  • Certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad.
  • Comprobante de ingresos.
  • Acta de matrimonio, divorcio o constancia de inexistencia de matrimonio (en su caso).
  • Constancia médica en caso de discapacidad.

La Conavi verificará la información y publicará los resultados finales en y en puntos estratégicos dentro de los polígonos de atención.

Si la demanda supera la capacidad, se realizará un sorteo para definir el padrón de beneficiarios y, de ser necesario, se abrirá una segunda etapa.

¿Qué hacer si eres beneficiario?

Si tu solicitud es aprobada:

Firmarás un instrumento jurídico con la Conavi para formalizar el subsidio.

Recibirás acompañamiento durante el proceso de mejora o construcción de tu vivienda.

Es importante recordar que todos los trámites son gratuitos y que la Conavi no trabaja con intermediarios ni gestores.

Canales oficiales de atención de la Conavi

Portal Ciudadano: www.portalciudadano.conavi.gob.mx

Correo: atencionciudadana@conavi.gob.mx

Teléfono: 55 9138 9991 (opción 1)

WhatsApp Conavi te atiende: 55 3641 2171

Denuncias: WhatsApp 55 8563 4924

SIDEC: sidec.buengobierno.gob.mx

Teléfonos: 55 2000 2000 y 800 112 87 00

Preguntas y respuestas sobre el Programa de Vivienda para el Bienestar 2025

¿Cuándo abre la convocatoria de la Conavi?

La Comisión Nacional de Vivienda informó ayer a la ciudadanía el inicio de la Segunda Etapa del registro para el , esfuerzo coordinado con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Ubica tu módulo de registro en menos de un minuto en el siguiente enlace, pero antes termina de leer los requisitos.

¿Puedo registrarme en línea?

No. El registro debe hacerse de manera presencial en los módulos establecidos en la convocatoria.

¿Qué pasa si no logro acudir al registro?

Si no te presentas en la fecha y hora señaladas, no podrás continuar en el proceso.

¿Puedo heredar el apoyo si no puedo continuar?

No. El subsidio es personal e intransferible.

No caigas en fraudes

  • Todos los trámites son 100% gratuitos.
  • Conavi no utiliza gestores ni intermediarios.
  • La única fuente oficial de información es www.gob.mx/conavi

El está diseñado para que familias mexicanas en situación de vulnerabilidad accedan a una vivienda digna. Si cumples con los requisitos, prepara tu documentación y recuerda que el proceso es totalmente gratuito. Este programa es público y ajeno a cualquier partido político, y su único fin es garantizar el derecho a una vivienda adecuada. Acerca del autor: es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS