Además del reparto de utilidades que suele entregarse en el mes de mayo, otra de las prestaciones laborales más esperadas por los trabajadores mexicanos cada año es el aguinaldo.
Esta gratificación representa un reconocimiento al esfuerzo y dedicación de quienes sostienen día a día la vida laboral del país.
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) señala que los empleados de las empresas sujetas a la Ley Federal del Trabajo tienen derecho a recibir una bonificación equivalente, como mínimo, a 15 días de salario.
No obstante, el monto final puede variar según el tiempo que la persona haya laborado durante el año y el salario que perciba, reflejando así la justa correspondencia entre el compromiso del trabajador y la gratificación que recibe
Sin embargo, como te mencioné hace unos días, algunos montos bajo el concepto de aguinaldo contemplan un descuento relacionado con el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
Ante ello, el Partido Acción Nacional (PAN) ha lanzado una serie de propuestas que buscan aumentar el monto del aguinaldo y la eliminación del gravamen cuando este aplique.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
El diputado Armando Tejeda Cid, en representación de la bancada del PAN, dio a conocer una iniciativa con la cual busca eliminar el ISR del pago de aguinaldo.
“En términos fiscales, el aguinaldo es tratado como cualquier ingreso adicional, reduciendo su monto neto en perjuicio del trabajador”, dijo.
Y es que, de acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), los trabajadores que perciben un aguinaldo mayor a lo equivalente a 30 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) deben pagar ISR.
Contemplando que en este 2025 una UMA tiene un valor de $113.14 pesos, los empleados que reciban un aguinaldo mayor a $3,394.2 pesos tienen que pagar ISR.
El diputado del PAN menciona que este gravamen representa una reducción significativa en los ingresos de fin de año de los trabajadores, por lo que es necesario desaparecerlo.
Sin embargo, eso no es todo, ya que la propuesta es para reformar la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), la Ley Federal del Trabajo (LFT) y la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, esto con el objetivo de, además de desaparecer el ISR del aguinaldo, también de que el pago de esta prestación sea equivalente a 40 días de salario.
La bancada del PAN busca que esta iniciativa beneficie a más de 30 millones de familias, a fin e inicio de año, pues de acuerdo con la iniciativa, el pago de aguinaldo se dividiría en dos partes:
La primera antes del 15 de diciembre, mientras que el resto a más tardar el 15 de enero, similar a las fechas en que los trabajadores y pensionados del IMSS e ISSSTE reciben esta prestación.
La propuesta se presentó a la Comisión de Hacienda y Crédito Público, donde falta que sea analizada, votada y aprobada en las Cámaras del Congreso de la Unión.
En caso de que la iniciativa tenga el visto bueno de los diputados y senadores del país, esta se publicará en el Diario Oficial de la Federación (DOF), con el fin de que la reforma entre en vigor en todo el territorio mexicano.
Para no confundirte: al menos en este 2025, los trabajadores seguirán recibiendo su aguinaldo tradicional, sin cambios.
Recuerda que si esta percepción en este 2025 es menor a $3,394.2 pesos, estarán exentos de ISR según las leyes actuales.
El artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo no especifica una fecha oficial para comenzar con la dispersión de esta prestación, pero sí establece una fecha límite para que las empresas paguen el aguinaldo, y es antes del 20 de diciembre.
La Profedet menciona que los trabajadores que no reciban su aguinaldo de al menos 15 días de salario en tiempo y forma, pueden acudir a alguna de sus oficinas a denunciar y recibir asesoría con asistencia legal; cabe señalar que los trabajadores contarán con un año para reclamar ante las instancias jurisdiccionales el pago del aguinaldo. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.