El pasado miércoles 30 de abril, a través de su cuenta oficial en X, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió a la población mexicana sobre individuos que, haciéndose pasar por “verificadores”, están extorsionando a cientos de comerciantes en todo México.
En los últimos años, este organismo gubernamental ha recibido una variedad de denuncias de proveedores y prestadores de servicios que han sido víctimas de estos impostores, quienes se presentan como si fueran verdaderos “Defensores de la Confianza de la Profeco.”
Es por ello que en esta ocasión, desde DeDinero te explicamos cómo identificar al personal auténtico de la Profeco, y así evitar caer en posibles fraudes.
Una de las principales funciones de la Profeco es la de verificar que se cumpla con la normativa vigente. Para ello, su personal realiza visitas y operativos en establecimientos comerciales, donde llevan a cabo tareas de inspección y vigilancia.
Este personal está facultado para imponer sanciones como multas, clausuras e incluso la destrucción de productos que representen un riesgo para la salud o seguridad de los consumidores.
De acuerdo con la información oficial disponible en su portal, los Defensores de la Confianza realizan acciones como:
Si un Defensor de la Confianza llega a tu negocio para realizar alguna verificación, es indispensable que presente su gafete oficial, el cual debe incluir los siguientes elementos de seguridad:
Además, cualquier proveedor o prestador puede escanear el Código QR con su celular para comprobar que el gafete es auténtico. Al hacerlo, será redirigido al sitio web oficial donde podrá confirmar el nombre y número de credencial del verificador.
En caso de que el gafete no cuente con alguno de estos elementos o parezca alterado, se debe reportar de inmediato ante las autoridades competentes; asimismo, la Profeco menciona que por ningún motivo las personas deben brindarle dinero a estos supuestos verificadores.