¿Recibes dinero por el contenido que subes a redes sociales? Ojo: si la plataforma te paga por anuncios en tus videos, ya estás generando ingresos fiscales. Aquí te explico cómo cumplir con el SAT este 2025 sin problemas.
Esto aplica aunque el dinero llegue desde cuentas en el extranjero, en dólares o criptomonedas, o aunque la red social esté domiciliada fuera de México. Si resides fiscalmente en nuestro país, esos ingresos deben reportarse ante Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

¿Qué son los ingresos por regalías digitales?
Si eres creador de contenido o músico como yo y recibes pagos de plataformas como YouTube (AdSense), TikTok, Facebook, Instagram o Twitch, o Spotify y Apple Music, esos depósitos se consideran ingresos por regalías, no por servicios ni por ventas.
El SAT los clasifica como parte del Régimen de los demás ingresos, y estás obligado a declararlos.
¿Qué régimen fiscal aplica si ganas dinero en redes sociales?
El SAT establece que debes tributar bajo el Régimen de los Demás Ingresos, de acuerdo con el Título IV, Capítulo III de la Ley del ISR (artículos 142 a 146). Este régimen incluye:
Regalías, Derechos de autor, Ganancias por licencias de uso y Pagos por contenido monetizado.
Si el dinero proviene de visualizaciones o reproducciones (no de colaboraciones con marcas), se considera regalía, no servicio.
No aplica el RESICO (Régimen Simplificado de Confianza) ni el régimen de sueldos y salarios.
¿Qué pasa si ya estás dado de alta en el SAT como persona física con actividad empresarial?
Puedes mantener ese régimen, pero debes declarar por separado los ingresos por regalías. Estos no se facturan como servicio profesional, sino que se declaran como “otros ingresos”.
No emitirás factura por lo que te deposita YouTube o TikTok (o demás plataformas), pero sí debes incluir esos montos en tu declaración anual.
¿Cómo declarar ingresos por videos monetizados en 2025?
- Inscríbete al RFC si aún no lo has hecho. Puedes hacerlo en línea desde https://www.sat.gob.mx/portal/public/home
- Ingresa al portal del SAT con tu RFC y contraseña.
- Accede a la opción “Declaraciones” y selecciona “Anuales”.
- Declara los ingresos como “Otros ingresos” o “Regalías” en el apartado correspondiente.
- Guarda tus comprobantes y reportes mensuales de la plataforma que te paga.
- No necesitas factura, pero sí evidencia del ingreso.
¿Qué no puedes hacer si recibes pagos por videos?
No puedes tributar como RESICO, aunque estés por debajo del tope de 3.5 millones de pesos.
No puedes emitir factura por ingresos automáticos de YouTube o TikTok (o demás plataformas). Solo las colaboraciones con marcas deben facturarse.
No puedes ignorar estos ingresos. El SAT puede detectarlos por depósitos bancarios o reportes internacionales.
¿Cómo saber si debo declarar al SAT por videos en redes sociales?
¿Qué es un ingreso por regalía digital? Es el pago que una red social hace por monetizar tus videos con publicidad.
¿Cómo saber si debo declarar? Si recibes depósitos regulares de plataformas por tus videos, debes reportarlos al SAT como regalías.
¿Qué pasa si no lo hago? Puedes enfrentar multas, recargos y una auditoría fiscal. Además, tu historial ante el SAT se verá afectado.
¿Cuándo debo hacerlo? En la declaración anual de personas físicas, cada abril. Si tus ingresos son altos, podrías estar obligado a hacer pagos provisionales.
Consejos para cumplir con Hacienda si eres creador de contenido
Guarda tus reportes mensuales de ingresos de cada red social (YouTube Studio, TikTok Creator Center, entre otros).
Lleva un control mensual de ingresos y gastos relacionados (producción, equipo, internet).
Consulta con un contador especializado si combinas actividades (servicios, ventas y regalías).
Evita usar cuentas de terceros para recibir pagos. Siempre usa una cuenta a tu nombre y registrada en el SAT.
Monetizar tus redes sociales implica obligaciones fiscales
La publicidad digital sí paga, pero también debe declararse. Si recibes ingresos por tus videos en YouTube, TikTok, o en otras plataformas, estás generando regalías y debes tributar bajo el régimen de los demás ingresos. El SAT ya lo contempla desde hace años, pero ha intensificado la vigilancia digital y los cruces de información. Cumplir es más fácil si entiendes bien cómo clasificar tus ingresos. Declarar correctamente te protege, te formaliza y te permite crecer como creador. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones. Escribe todos los días en DeDinero.