La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el programa “Territorios de Paz e Igualdad”, una nueva política social que busca reducir desigualdades y generar empleo en zonas vulnerables de la capital.
El plan contempla un apoyo económico mensual de 8,500 pesos para personas de 30 años o más que estén desempleadas. Aunque el anuncio ha despertado gran interés, todavía no existe una convocatoria oficial ni reglas de operación publicadas, pero acá te digo lo que se sabe para que te vayas preparando, si es que es de tu interés.
El programa Territorios de Paz e Igualdad es una iniciativa integral que busca combatir las causas estructurales de la desigualdad, la pobreza y la violencia urbana mediante empleo, cultura, salud e inclusión social.
Según explicó Clara Brugada, el objetivo es construir entornos seguros y equitativos, impulsando oportunidades laborales para personas mayores de 30 años que viven en colonias consideradas vulnerables.
La política pública integra 16 líneas de acción que abarcan empleo digno, fortalecimiento comunitario, cultura, salud mental, vivienda y prevención de adicciones.
“Queremos que las mujeres, los jóvenes y los adultos mayores de 30 años encuentren oportunidades donde antes había abandono”, declaró Brugada al presentar el plan.
El apoyo económico sería de 8,500 pesos mensuales durante un año, acompañado de formación técnica y acompañamiento profesional para favorecer la reinserción laboral.
El beneficio, parecido a Jóvenes Construyendo el Futuro, se destinaría a personas desempleadas mayores de 30 años que residan en zonas catalogadas como “Territorios de Paz”.
El programa comenzará con una fase piloto en alrededor de 30 colonias, principalmente en Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Tláhuac, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, antes de expandirse a otras alcaldías.
Hasta mediados de octubre de 2025, no se ha publicado convocatoria oficial para inscribirse al programa Territorios de Paz e Igualdad.
El Gobierno de la Ciudad de México no ha difundido reglas de operación ni procedimientos en la Gaceta Oficial CDMX o en sus portales institucionales.
Fuentes confirmaron que el programa se encuentra en fase de diseño operativo, y se prevé que los lineamientos sean definidos antes de finalizar 2025.
El proyecto no se limita a una transferencia económica. Forma parte de una estrategia social integral con 16 líneas de acción que buscan atender causas profundas del desempleo y la desigualdad.
Entre las más relevantes se encuentran:
Empleo digno y capacitación laboral.
Fortalecimiento del tejido social y comunitario.
Actividades culturales, deportivas y recreativas.
Programas de salud mental y prevención de adicciones.
Mejoramiento urbano y vivienda accesible.
Acceso equitativo a servicios públicos y programas sociales.
Estas acciones buscan reconstruir el tejido social y garantizar la paz con justicia social, según palabras de Brugada, integrando políticas de género e inclusión para reducir brechas estructurales.
El esquema de Territorios de Paz e Igualdad operará en tres fases:
1. Diagnóstico territorial: Identificación de zonas prioritarias con altos índices de violencia y desempleo.
2. Capacitación y empleo temporal: Incorporación de beneficiarios en actividades productivas y proyectos comunitarios.
3. Inserción laboral y seguimiento: Vinculación con empresas, cooperativas o dependencias locales.
Cada beneficiario recibiría acompañamiento técnico y educativo, con enfoque en empleos verdes, servicios urbanos, cultura y cuidado comunitario.
Mientras se publica la convocatoria oficial, las autoridades capitalinas recomiendan cautela ante posibles fraudes o páginas falsas. Los interesados deben:
Verificar información únicamente en portales oficiales del Gobierno de la Ciudad y la Secretaría del Trabajo CDMX.
No proporcionar datos personales (CURP, INE, cuenta bancaria) en sitios no verificados.
Esperar la publicación de reglas de operación para conocer requisitos, documentos y fechas de registro.
Aunque la lista definitiva no ha sido publicada, se estima que las primeras zonas del programa estarán en colonias de alta vulnerabilidad social, particularmente en:
Iztapalapa, con antecedentes de las “Utopías” sociales impulsadas por Brugada.
Tláhuac y Gustavo A Madero, donde se registran altos niveles de desempleo.
Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, con zonas de marginación urbana.
El objetivo es activar economías locales y promover cohesión social, integrando a los beneficiarios en proyectos de impacto barrial.
Durante la presentación del programa, Clara Brugada reafirmó su compromiso con una Ciudad de México más equitativa y solidaria. “La paz y la igualdad no son un sueño, son una política pública real. Queremos que los territorios más olvidados sean los primeros en tener oportunidades”, señaló.
La propuesta se alinea con su visión de desarrollo urbano basada en las Utopías Comunitarias de Iztapalapa, modelo reconocido por su enfoque en cultura, educación, deporte y empleo.
El programa Territorios de Paz e Igualdad podría convertirse en uno de los pilares sociales del nuevo gobierno capitalino, si logra articular bienestar, empleo real y capacitación efectiva. Sin embargo, mientras no exista convocatoria oficial, no hay mecanismo formal para solicitar el apoyo de 8,500 pesos.
Se espera que las reglas de operación se publiquen antes de concluir 2025, marcando el inicio de una política pública que busca transformar la manera en que se combate la desigualdad urbana.
1. ¿Ya puedo registrarme al programa Territorios de Paz e Igualdad?
No. Hasta octubre de 2025 no existe convocatoria ni registro abierto. Cualquier página que prometa inscripciones podría ser falsa.
2. ¿Quiénes serían los beneficiarios?
Personas de 30 años o más, desempleadas, que vivan en zonas definidas como Territorios de Paz.
3. ¿Cuánto dinero se otorgará?
El apoyo anunciado sería de 8,500 pesos mensuales durante 12 meses, acompañado de capacitación técnica.
4. ¿Dónde consultar información oficial?
En los portales del Gobierno de la Ciudad de México, la Secretaría del Trabajo CDMX y la Gaceta Oficial CDMX, así como en medios de comunicación legítimos como DeDinero.
5. ¿Cuándo se publicará la convocatoria?
Se prevé que sea antes de finalizar 2025, una vez aprobadas las reglas de operación.
El programa Territorios de Paz e Igualdad de Clara Brugada ha despertado el interés de la ciudadanía que se encuentra desocupada en la CDMX; aunque el apoyo económico de 8,500 pesos ha generado expectación, todavía no existen bases oficiales para solicitarlo. Estaremos pendientes. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.