Durante el Día del Trabajo, la presidenta Claudia Sheinbaum y el secretario del Trabajo, Marath Bolaños, hicieron oficial el inicio de un proceso histórico en México: la transición hacia una semanales.

Esta medida responde a años de demandas por parte de sindicatos y expertos en salud laboral, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de millones de trabajadores.

La no se implementará de forma inmediata. En cambio, se establecerá un proceso gradual y dialogado, que permitirá adaptar el cambio a las condiciones reales del mercado laboral y de las empresas.

¿Cuándo entra en vigor la ley de 5 días de trabajo en México? (Foto: DeDinero)
¿Cuándo entra en vigor la ley de 5 días de trabajo en México? (Foto: DeDinero)

¿Cuándo entra en vigor la jornada laboral de 40 horas en México?

Aunque el anuncio se hizo hoy 1 de mayo de 2025, el gobierno ha fijado como meta oficial el año 2030 para completar la transición a la jornada de 40 horas. Durante este periodo, se desarrollará una estrategia basada en el diálogo social, con participación activa de:

  • Trabajadores y sindicatos
  • Cámaras empresariales
  • Académicos y expertos en derecho laboral
  • Representantes del gobierno federal y estatales

Entre el 2 de junio y el 7 de julio de 2025, se realizarán foros públicos y mesas de análisis en varias ciudades del país, con el fin de construir una propuesta consensuada que determine los pasos específicos para esta transformación legal.

¿Cómo quedarán los horarios laborales con la jornada de 40 horas?

La jornada laboral actual en México es de 48 horas a la semana, generalmente distribuidas en 8 horas diarias durante 6 días, dejando un solo día de descanso. Con la reducción a 40 horas, existen dos modelos posibles que se están discutiendo:

1. Jornadas diarias más cortas

Una posibilidad es mantener los 6 días laborales pero con jornadas de aproximadamente 6 horas con 40 minutos al día. Esta alternativa beneficiaría a sectores que necesitan operar todos los días, pero permitiría más tiempo libre cada jornada.

2. Segundo día de descanso obligatorio

Otra opción es conservar las 8 horas diarias, pero reducir la semana laboral a 5 días, otorgando un segundo día de descanso obligatorio (como en muchos países con jornada de 40 horas).

Este esquema ayudaría a mejorar el equilibrio entre vida personal y trabajo, pero podría requerir ajustes operativos para algunos sectores.

Es importante señalar que ya hay muchas empresas privadas cuyos empleados trabajan 40 horas a la semana, pero eso ya es un acuerdo interno.

¿Qué beneficios traerá la jornada laboral de 40 horas?

La reducción de la jornada laboral es una tendencia global. Países como Alemania, Francia, Noruega y Japón ya operan con esquemas similares o incluso menores. Entre los beneficios esperados en México, destacan:

  • Mejora en la salud física y mental de los trabajadores.
  • Mayor productividad laboral al reducir el agotamiento crónico.
  • Más tiempo para actividades familiares, personales y de formación.
  • Reducción del ausentismo y rotación de personal.
  • Estímulo al empleo: algunas empresas podrían contratar más personas para cubrir horarios.

Reacciones ante la nueva jornada laboral

Los sindicatos y organizaciones laborales celebraron el anuncio como un avance histórico en los derechos de los trabajadores. Argumentan que después de más de 100 años sin reformas a la duración de la jornada, era necesario adaptar la ley a los nuevos contextos sociales y económicos.

Por su parte, algunos representantes empresariales han manifestado preocupaciones respecto al impacto económico que podría tener esta medida, en especial sobre las micro y pequeñas empresas.

Sin embargo, el gobierno ha reiterado que la implementación será gradual, flexible y basada en el consenso, buscando no afectar la estabilidad económica ni la generación de empleo.

¿La jornada de 40 horas será obligatoria para todos los empleadores?

Sí, cuando entre en vigor oficialmente en enero de 2030 (o en la fecha que determine la reforma constitucional tras los foros), la jornada laboral de 40 horas será de carácter obligatorio.

Las empresas deberán ajustarse a este nuevo marco legal, aunque se espera que haya periodos de transición diferenciados por sector, tamaño de empresa y región.

¿Qué sigue tras el anuncio?

El siguiente paso es la realización de las mesas de análisis nacionales, donde se recopilarán opiniones y experiencias para redactar una propuesta de reforma constitucional que será enviada al Congreso de la Unión.

Esta propuesta deberá ser aprobada por ambas cámaras y ratificada por la mayoría de los congresos estatales, como ocurre con cualquier cambio a la Constitución.

Este proceso requerirá diálogo, ajustes y responsabilidad compartida, pero también abre la puerta a una nueva cultura del trabajo, más humana, moderna y sostenible.

¿Ya es oficial la jornada de 40 horas en México?

No todavía. El proceso fue anunciado hoy y se implementará gradualmente hasta 2030, tras foros de consulta y aprobación legislativa.

¿Habrá un segundo día de descanso obligatorio?

Es una de las opciones en análisis. Podría aplicarse en sectores que lo permitan, pero dependerá del consenso alcanzado.

¿La jornada será de 5 u 8 horas diarias?

Ambos modelos están sobre la mesa. Podría reducirse el número de días laborables o bien las horas por día.

¿Qué empresas deberán cumplir con la nueva jornada?

Todas, una vez que la ley entre en vigor. Se espera que existan esquemas de transición diferenciada para pymes.

La implementación de la jornada laboral de 40 horas en México marca un parteaguas en la historia laboral del país. Aunque todavía falta camino por recorrer, el anuncio de este 1 de mayo de 2025 representa un compromiso concreto por avanzar hacia una mayor justicia laboral, equidad y bienestar para millones de personas.

Google News

TEMAS RELACIONADOS