¿Te dedicas a cuidar a un familiar y sientes que tu trabajo no es valorado? La Ciudad de México ha puesto en marcha un nuevo programa social llamado "Ciudad que cuida a quien cuida", diseñado para reconocer y remunerar el trabajo no pagado de quienes se dedican al cuidado de personas con alto grado de dependencia.
Si resides en la capital, esta es tu oportunidad para recibir un apoyo económico bimestral de $2,000 pesos, además de una serie de beneficios que buscan mejorar tu calidad de vida.
Este programa, una de las primeras acciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, es parte del nuevo Sistema Público de Cuidados y su objetivo es aliviar la carga de quienes, en su mayoría mujeres, asumen esta labor vital para la sociedad.
Programa “Ciudad que cuida a quien cuida” es una iniciativa social que otorga un apoyo económico y una serie de servicios a las personas que son cuidadoras principales de un familiar o un tercero.
El fin no solo es la ayuda monetaria, sino también dignificar esta labor y ofrecer acompañamiento a través de talleres de salud emocional, física y profesional.
El apoyo económico de $2,000 pesos se entrega cada dos meses, sumando un total de $12,000 pesos anuales.
Para ser elegible, debes cumplir con dos grupos de requisitos: los de la persona cuidadora y los de la persona que recibe los cuidados.
Requisitos de la persona cuidadora:
Requisitos de la persona que recibe los cuidados:
El programa inició en septiembre con un primer grupo de 1,000 beneficiarios. La convocatoria para nuevos registros se abrirá próximamente y se anunciará a través de los canales oficiales del Gobierno de la CDMX.
¿Cómo solicitarlo? El proceso de registro se realiza a través de las convocatorias emitidas por la Secretaría de Bienestar de la Ciudad de México. Como siempre, la recomendación es estar atento a la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, donde se publican las reglas de operación y los plazos de registro.
Además del apoyo económico, el programa ofrece una serie de servicios diseñados para el bienestar integral de la persona cuidadora:
Capacitación: Talleres de psicología, gerontología y enfermería impartidos por especialistas para manejar el estrés y mejorar la calidad de los cuidados.
Acceso a espacios de recreación: Oportunidades para realizar actividades culturales y deportivas.
Transporte gratuito: Elegibilidad para el programa “Colibrí Viajero”, que permite traslados gratuitos a otros estados de la República.
Debes solicitarlo en una institución de salud pública, como el IMSS, ISSSTE o la Secretaría de Salud.
No. Las reglas de operación del programa señalan que no es posible recibir este apoyo si ya eres beneficiario de otro programa similar.
Este programa "Ciudad que cuida a quien cuida" es un reconocimiento tangible a la labor que miles de personas realizan de manera silenciosa en sus hogares. Es un paso firme hacia una ciudad que se preocupa por quienes cuidan a sus habitantes más vulnerables. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech, negocios e inversiones; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.