¿Sabías que en México el gobierno te puede otorgar un dependiendo de tu actividad laboral? Pues a lo largo de los años, tanto las administraciones federales como las estatales han desarrollado una variedad de iniciativas sociales que buscan apoyar a los mexicanos con diversas asistencias económicas.

Asimismo, el gobierno federal ha desarrollado un para aquellos mexicanos que actualmente no cuentan con empleo y que tampoco están estudiando.

Estos apoyos del Bienestar son para ti. (Foto: Creada con IA)
Estos apoyos del Bienestar son para ti. (Foto: Creada con IA)

Es por ello que en esta ocasión en , te decimos cuáles son los programas del Bienestar que brinda el gobierno, dependiendo de tu actividad o situación laboral.

Programas sociales por actividad laboral

Cosechando soberanía

Esta iniciativa implementada por la presidenta Claudia Sheinbaum arrancó sus operaciones en abril de este año. Y tiene el objetivo de otorgar una serie de créditos para que todos aquellos pequeños y medianos productores puedan incrementar su producción.

Los préstamos van desde los 30 mil hasta un millón 300 mil pesos. Los cuales incluirían un seguro agropecuario por riesgos climáticos o ambientales.

Sembrando Vida

Esta iniciativa social está dirigida a los campesinos en México, y tiene el objetivo de ayudarlos a cubrir sus necesidades alimenticias básicas con la producción que obtienen de su tierra. El programa brinda una variedad de apoyos económicos y en especies.

Los beneficiarios reciben un pago mensual de 6 mil 450 pesos y, adicionalmente, semillas, plantas, herramientas y más insumos.

Producción para el Bienestar

Este programa está dirigido a los agropecuarios de pequeña y mediana escala de todo el país, especialmente para los productores de granos, caña de azúcar, café, cacao, nopal y miel de abeja.

Los apoyos económicos que brinda este programa del Bienestar van desde los mil 200 hasta los 10 mil pesos.

Bienpesca

Está dirigido a las personas que se dedican a las actividades pesqueras o acuícolas, para contribuir a su autosuficiencia alimentaria, y que así puedan mejorar sus condiciones de bienestar. El gobierno federal les brinda un apoyo económico de 7 mil 500 pesos anuales.

Jóvenes Construyendo el Futuro

Este programa federal está dirigido a los jóvenes de entre 18 y 29 años que no se encuentran estudiando ni laborando. Estos jóvenes durante 12 meses recibirán capacitación en algún centro de trabajo para que puedan desarrollar ciertas habilidades; asimismo, se les brinda un apoyo económico de 8 mil 480.17 pesos.

Preguntas frecuentes sobre los programas del Bienestar

¿Los trabajadores de entre 30 y 59 años cuentan con acceso a algún programa social?

No, ya que, al ser considerados como parte de la población activa laboral, estos no dependen de los apoyos que brinda el gobierno federal.

¿Las mujeres mayores que ya se retiraron de la vida laboral pueden acceder a un programa del Bienestar?

Sí, a partir de los 60 años las mujeres pueden obtener la Pensión Mujeres Bienestar, la cual les brinda una pensión de 3 mil pesos bimestrales, y al cumplir los 65 pueden acceder a la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores, que brinda un apoyo de 6 mil 200 pesos.

¿Y en el caso de los hombres?

Los varones de 60 a 64 que radiquen en la Ciudad de México podrán obtener la Pensión Hombres Bienestar, que brinda un apoyo de 3 mil pesos bimestrales. En caso de no radicar en la CDMX, tendrán que esperar hasta los 65 años, para que puedan acceder al apoyo de los 6 mil 200 pesos bimestrales que brinda el gobierno a través de la Pension del Bienestar para Adultos Mayores. Acerca del autor: Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS