Servicios

Así funcionan los rendimientos de tu Afore

Toma en cuenta que el capital que se almacena en tu cuenta individual será el dinero para tu retiro

Rendimientos de Afore: claves para elegir la mejor. (Foto: DeDinero)
02/07/2025 |10:11
Daniel Fitta
PeriodistaVer perfil

Al ingresar al mundo laboral, es importante elegir correctamente la Administradora de Fondos para el Retiro (), ya que esta institución es la encargada de gestionar nuestra cuenta de ahorros para cuando decidamos retirarnos de la vida laboral.

La Comisión Nacional de Ahorro para el Retiro (Consar) recomienda tomar en cuenta para la elección de una Afore los rendimientos y las comisiones que ofrecen estas instituciones.

Sin embargo, una de las preguntas más comunes entre los trabajadores en México es cómo funcionan los de una Afore, por lo que en esta ocasión en DeDinero lo explicamos.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Rendimientos de la Afore. (Foto: Unsplash)

¿Cómo funcionan los rendimientos de una Afore?

La Consar menciona que los recursos que se almacenan en la cuenta Afore se invierten en la SIEFORE, los cuales son los fondos de inversión de la Afore para que el dinero trabaje y genere rendimientos.

Los rendimientos de una Afore son el aumento de los ahorros, que se obtiene según la inversión que se realice y la SIEFORE Generacional a la cual se esté asignado.

Las SIEFORES trajeron consigo ciertos beneficios para ayudar a incrementar el ahorro de los empleados formales, pues cuidan de mejor forma sus recursos y les brindan un panorama más conveniente sobre el rendimiento de su Afore.

Algunas Afores mencionan que hay diversos factores que influyen en los rendimientos de los ahorros, los cuales dependen de la SIEFORE; y son los siguientes.

Qué influye en los rendimientos de las Afores

Edad

La fecha de nacimiento influye en el tipo de SIEFORE y a la forma en que se invierten los ahorros, ya que si el trabajador es joven, el capital almacenado en la cuenta individual se invertirá en activos de mayor riesgo, con el fin de que estos generen un crecimiento alto de rendimiento en la Afore.

Mientras que en el caso de que el trabajador esté más cerca de la edad de jubilación, el riesgo de inversión será menor, pues se busca que este no afecte al monto de pensión.

Monto en la cuenta

Cuanto más capital se tenga en la cuenta individual, mayores serán los rendimientos de la Afore; por ello la Consar recomienda realizar aportaciones voluntarias.

También diversificación de la cartera de inversión mediante los siguientes conceptos:

  • Derivados.
  • Divisas.
  • Instrumentos estructurados.
  • Inversión socialmente responsable.
  • Mercancías.
  • Fondos mutuos.
  • Fibra y vehículos de inversión inmobiliaria.
  • Inversión a través de mandatarios.

Cabe mencionar que aunque la volatilidad de los mercados financieros puede impactar en el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), estas entidades cuentan con protección al ahorro, para que no se afecte al fondo para el retiro.

Cómo elegir Afore. (Foto: X de la Consar)

Por último, la Consar explica que los trabajadores pueden elegir la SIEFORE en la que deseen invertir su Ahorro Voluntario; este trámite lo pueden realizar en el siguiente enlace: www.aforeweb.com.mx.

Daniel Fitta es un periodista de DeDinero apasionado por las finanzas personales.

Te recomendamos