Techos de lámina, pisos de tierra y muros sin recubrimiento son parte de la realidad cotidiana de miles de personas que por sus condiciones económicas no pueden atender estos problemas.
Pensando en ellas, el gobierno a través del Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), activó nuevamente el programa Vivienda para el Bienestar 2025, una iniciativa que brinda un apoyo económico de 40 mil pesos para mejorar las condiciones básicas de las viviendas de las familias más necesitadas.
Este programa social no es nuevo, pero cada año se actualiza para beneficiar a nuevos solicitantes. Vivienda para el Bienestar busca impactar principalmente a personas que habitan en condiciones de pobreza, priorizando a:
Así como a quienes viven en zonas con alta marginación dentro del Estado de México.
El apoyo económico, de acuerdo con el Gobierno del Estado de México y el IMEVIS, es de 40 mil pesos por familia. La finalidad es que las y los beneficiarios puedan mejorar su hogar mediante acciones como el cambio de techo, instalación de piso firme, ampliaciones básicas o adecuaciones que mejoren sus condiciones de la vivienda que habitan.
Este programa no exige endeudamiento ni créditos, pues el dinero se entrega de forma directa y supervisada. Las personas no tienen que preocuparse por intereses o pagos mensuales. Además, en muchos casos se ofrece acompañamiento técnico para que las mejoras se realicen de manera segura y eficiente, cuidando que cada peso realmente se traduzca en una mejor calidad de vida.
La selección de beneficiarios se basa en el nivel de vulnerabilidad y carencia social, por lo que no basta con inscribirse: se realiza una evaluación que prioriza a quienes enfrentan las condiciones más críticas.
Si tú o alguien de tu comunidad cumple con los requisitos, es importante acudir directamente a las oficinas del IMEVIS o consultar su página oficial para informarse de los pasos a seguir. Este programa no tiene intermediarios ni gestores externos.
Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad. Escribe de finanzas personales en DeDinero.