¿Se puede comprar un auto eléctrico en México por menos de lo que cuesta una motocicleta de alta gama? Esa es la promesa de Olinia, la nueva marca mexicana que anunció tres modelos eléctricos con precios entre 90,000 y 150,000 pesos, muy por debajo de lo que hoy ofrecen gigantes como BYD o Tesla.
Olinia proviene del náhuatl y significa "moverse", "estar en movimiento", y está siendo desarrollada y producida por el gobierno de México, en colaboración con instituciones académicas y científicas del país, como el IPN. El objetivo principal es ofrecer una alternativa de movilidad sustentable, accesible y económica para la población.
Olinia es el primer proyecto automotriz nacional enfocado en movilidad eléctrica accesible. La empresa, con respaldo de inversión público-privada, planea fabricar tres tipos de vehículos:
Los tres comparten una misma plataforma modular: chasís, batería y motor eléctricos, pero con carrocerías distintas, lo que reduce costos de producción.
El rango anunciado está entre 90 mil y 150 mil pesos, una franja inédita en el mercado mexicano de eléctricos. A modo de comparación:
En cuanto al financiamiento del auto eléctrico Olinia, el gobierno federal adelantó que habrá planes accesibles para que más familias puedan adquirirlo.
Aún no se publican tasas o plazos, pero expertos como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) recomiendan siempre comparar:
Esto significa que un auto eléctrico Olinia de 100 mil pesos podría pagarse con mensualidades mucho menores a las que exige hoy cualquier crédito de Tesla o BYD.
Fechas importantes y producción prevista de coches Olinia en México:
El objetivo es que México tenga su propio vehículo eléctrico popular antes del cierre de la década.
Olinia: movilidad urbana básica, precios de 90 a 150 mil pesos, aún sin autonomía confirmada.
BYD: modelos desde 400 mil hasta más de 800 mil pesos, con autonomías de 300 a 500 km y presencia en todo México.
Tesla: gama premium con precios que superan el millón de pesos en algunas versiones, autonomía robusta y red de supercargadores.
En conclusión, Olinia no busca competir en lujo ni en tecnología, sino en democratizar el acceso al vehículo eléctrico con un precio al alcance del promedio de la población mexicana.
El modelo personal de dos plazas iniciará en 90 mil pesos, según el anuncio oficial.
Aunque no se han confirmado, bancos como BBVA, Banorte y Santander ya ofrecen créditos para autos eléctricos, por lo que se espera que incluyan a Olinia en sus productos.
Si buscas un eléctrico urbano barato, Olinia será la opción más accesible. Si requieres mayor autonomía para carretera, BYD o Tesla siguen siendo superiores, aunque mucho más caros.
Actualmente, la compra de autos eléctricos en México está exenta del ISAN y puede deducirse hasta por 250,000 pesos en el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para personas morales.
Te explico: los automóviles eléctricos están exentos del Impuesto Sobre Automóviles Nuevos (ISAN). Este es un gravamen federal que se cobra cuando se compra un auto nuevo en nuestro país, y que puede representar un gasto adicional importante.
Al estar exentos, quienes compran vehículos eléctricos no tienen que pagar este impuesto, lo que se traduce en un ahorro inmediato al momento de la adquisición.
Además, existe un beneficio en materia de deducciones fiscales para personas morales, es decir, para las empresas. De acuerdo con la Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR), cuando una compañía adquiere un automóvil de combustión interna, la deducción máxima permitida es de 175,000 pesos.
Sin embargo, en el caso de los vehículos eléctricos o híbridos, la deducibilidad aumenta hasta 250,000 pesos. Esto significa que las empresas pueden descontar una mayor parte de esa inversión de su base gravable, reduciendo así el monto sobre el que pagan el Impuesto Sobre la Renta (ISR).
En la práctica, este esquema se traduce en un doble incentivo: por un lado, el ahorro al momento de comprar el auto al no pagar ISAN; por el otro, una deducción más alta en materia de ISR. Para las empresas que utilizan automóviles como parte de su actividad económica, estos beneficios representan un estímulo relevante para optar por unidades eléctricas o híbridas.
Los autos eléctricos Olinia prometen sembrar un cambio en la industria: precios populares, financiamiento accesible y todo hecho en México. Aunque aún falta confirmar autonomía, red de servicio y plazos de financiamiento, el simple hecho de anunciar un eléctrico desde 90 mil pesos coloca a México en un nuevo escenario frente a Tesla y BYD. Acerca del autor: Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones; escribe todos los días en DeDinero.