Como te hemos informado en diversas ocasiones en DeDinero, el pago de los Programas del Bienestar se realiza de manera directa a las tarjetas del Banco del Bienestar de cada uno de los beneficiarios, esto con el fin de evitar intermediarios y que los derechohabientes obtengan sus recursos de manera segura.
Sin embargo, es común que muchas personas se pregunten de dónde surge el Banco del Bienestar y qué más ofrece además de dispersar los apoyos sociales. ¿Es posible abrir una cuenta sin ser beneficiarios de los programas sociales? ¿Tienen opciones de ahorro? Pues todas estas dudas y más te aclararé.
Sigue nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Esta entidad bancaria nació en 2019, durante el gobierno del expresidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Su creación respondió a la necesidad de contar con una institución propia que acercara servicios financieros a los sectores más vulnerables del país y, al mismo tiempo, facilitara la entrega de recursos de los programas sociales. Antes de su existencia, esta tarea recaía en bancos comerciales.
Además de ser una herramienta para la dispersión de apoyos, el Banco del Bienestar, Sociedad Nacional de Crédito (BABIEN), busca abrir las puertas del sistema financiero a quienes históricamente habían quedado fuera de él.
De acuerdo con la información oficial, el banco pone a disposición de la ciudadanía distintos productos diseñados para responder a las necesidades de ahorro, inversión y uso cotidiano de dinero.
El Banco del Bienestar no es exclusivo para beneficiarios de programas sociales. Cualquier persona mayor de 18 años puede abrir una cuenta presentando identificación oficial, comprobante de domicilio y un depósito inicial de 50 pesos.
Además, la institución cuenta con una aplicación móvil que permite gestionar la cuenta desde el celular, aunque es indispensable contar con la tarjeta bancaria para poder utilizarla.
En suma, el Banco del Bienestar no solo administra la entrega de apoyos sociales, sino que también busca ser una puerta de acceso al sistema financiero para millones de mexicanos.
Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.