En los últimos años, se han puesto en tendencia los tenis, playeras y más accesorios catalogados como “”, los cuales son básicamente una imitación de los originales.

Es común que este tipo de artículos se puedan adquirir en plataformas como Temu o Shopee, así como en comercios populares en México, como es Tepito o el Mercado de San Juan de Dios.

Cabe señalar que estos productos se han vuelto tan populares gracias a la con los que son fabricados, así como a su precio, el cual es un 70 por ciento menor, en comparación con los originales.

Banxico alerta: así puedes identificar los billetes falsos G5 en México .(Foto: Captura de pantalla)
Banxico alerta: así puedes identificar los billetes falsos G5 en México .(Foto: Captura de pantalla)

Banxico alerta por billetes falsos que circulan hasta en cajeros automáticos, así puedes reclamar de inmediato

Y en medio de todo este rollo, hace unos días, el Banco de México (), así como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), alertaron a la población sobre algunos billetes falsos catalogados como “G5”, los cuales están en circulación.

Es por ello que en esta ocasión en DeDinero te diré cómo puedes identificar los billetes falsos y qué hacer si cuentas con uno.

De acuerdo con el Banco de México, los billetes falsos que se han identificado son los de 500 y mil pesos, ya que han sido impresos por delincuentes en un papel y con una tinta muy similar a la que se utiliza en los verídicos.

Sin embargo, Banxico y la Condusef han manifestado que a pesar de que los fabricantes de estos billetes falsos han intentado replicar las medidas de seguridad de los billetes reales, siguen sin perfeccionar los filtros implementados por el Banco de México.

Las autoridades competentes han manifestado que en redes sociales como Facebook hay una variedad de delincuentes lucrando con estos billetes; asimismo, en esta plataforma se han detectado diversos individuos ofreciendo estos billetes,

De acuerdo con el Código Penal Federal, a las personas que sean sorprendidas utilizando o distribuyendo monedas o billetes falsos se les impondrá una sanción que va desde pagar 50 días de multa, aproximadamente más 139 mil pesos, hasta pasar entre 5 y 12 años en prisión.

¿Cuáles son las medidas de seguridad de los billetes reales?

De acuerdo con Banxico, todos los billetes emitidos por este organismo cuentan con un relieve sensible al tacto. Asimismo, estos papeles cuentan con marcas de agua las cuales están representadas por una imagen tenue del personaje histórico que viene en el billete, así como la denominación de estos se puede ver a contraluz.

Por otro lado, cada uno de los billetes cuentan con un hilo de seguridad en 3D dinámico el cual viene incrustado del lado izquierdo del billete. Lo característico de este elemento de seguridad es que al momento de moverlo, se crea un efecto tridimensional haciendo que los elementos de este se muevan.

¿Cómo reconocer si un billete es falso?

La Condusef ha compartido una serie de recomendaciones que pueden ayudarte a verificar la autenticidad de los billetes y, sobre todo, a protegerte de fraudes:

Revisa siempre tus billetes. Pon especial atención cuando recibas dinero en lugares con mayor riesgo, como mercados, tianguis o espacios muy concurridos.

Si un cajero automático te entrega un billete falso, tienes un plazo máximo de cinco días hábiles para hacer la reclamación en tu banco.

Conoce las medidas de seguridad de los billetes. Cada denominación cuenta con características específicas que permiten comprobar su legitimidad.

Si detectas un billete falso, entrégalo en una sucursal bancaria para que Banxico realice la investigación correspondiente.

Nunca redistribuyas un billete falso. Recuerda que hacerlo es un delito que incluso puede llevarte a prisión.

En resumen, no pongas en riesgo tu seguridad ni tu tranquilidad: no aceptes ni circules billetes sospechosos, por más que intenten convencerte con historias creativas o “ediciones especiales” de superhéroes o futbolistas.

¿Qué hacer si recibes un billete falso?

Si en algún momento llega a tus manos un billete falso, lo primero es acudir a una sucursal bancaria y pedir que lo envíen al Banco de México (Banxico). La institución deberá entregarte un recibo con datos como la denominación, serie, número de folio y tu información como entregante.

Banxico analizará el billete y, en un plazo máximo de 20 días hábiles, dará a conocer el resultado. Ten en cuenta que si el billete resulta falso, no habrá reembolso.

En el caso de que el billete haya sido entregado por un cajero automático, deberás acudir al mismo banco en un plazo no mayor a cinco días hábiles para levantar una reclamación.

Allí llenarás un formato donde se detallan tu nombre, domicilio, la manera en que recibiste el billete y una copia de tu identificación oficial.

Si el banco confirma que el billete provino del cajero, te devolverán el importe. Si no, recibirás un informe escrito con las razones de la negativa.

Y si no estás de acuerdo con el resultado, siempre puedes acudir a la Condusef para presentar una reclamación formal y dar seguimiento a tu caso. Acerca del autor: es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.

Google News

TEMAS RELACIONADOS