¿BBVA te bloqueó la tarjeta sin que la hayas apagado desde la app? Este escenario, cada vez más común entre usuarios en México, puede tener múltiples causas: desde un trámite pendiente hasta una alerta del SAT (Servicio de Administración Tributaria).
Aquí te comparto por qué sucede, cómo saber si tu tarjeta está bloqueada, cómo desbloquearla paso a paso y qué puedes hacer para evitarlo. Todo con información del mismo banco, publicada en el apartado de educación financiera de su sitio web.
Aunque la app BBVA permite encender o apagar tus tarjetas cuando tú lo decides, hay situaciones en las que el banco puede bloquearlas automáticamente, incluso si tú no hiciste nada.
Si tu INE, pasaporte o comprobante de domicilio expiró y no lo renovaste con el banco, BBVA puede suspender temporalmente el uso de tu tarjeta por medidas de seguridad.
Si no realizas el pago mínimo o te atrasas varias semanas, el banco restringe el uso de tu crédito hasta que regularices la deuda.
Compras elevadas, en el extranjero o con patrones sospechosos pueden activar filtros de seguridad que bloquean temporalmente tu tarjeta.
Esto genera un bloqueo automático para proteger tu cuenta.
Según la Procuraduría de la Defensa del Contribuyente (Prodecon), si tienes adeudos fiscales con el SAT y no has respondido a requerimientos, el gobierno puede solicitar a BBVA que bloquee tu cuenta como medida precautoria.
Antes de alarmarte, verifica desde la app BBVA si tú mismo no la apagaste accidentalmente. Si sigue encendida, el bloqueo puede deberse a uno de los motivos anteriores.
Entra a tu perfil y confirma si la tarjeta aparece como encendida o apagada.
Solicita información sobre el motivo del bloqueo. Ten a la mano tu número de cliente y una identificación oficial.
Verifica si hay pagos vencidos, compras sospechosas o cargos no reconocidos.
Si tu identificación oficial o comprobante de domicilio están vencidos, acude a una sucursal BBVA con los documentos vigentes.
Si el bloqueo está relacionado con un adeudo fiscal, consulta con Prodecon o directamente con el SAT para resolverlo.
Además de BBVA, existen tres actores que pueden generar una solicitud de bloqueo:
Para mantener tus tarjetas activas y bajo control, considera estas recomendaciones:
BBVA establece en sus términos y condiciones que tiene derecho a suspender productos financieros si detecta irregularidades, como documentos vencidos, pagos omitidos o actividad sospechosa.
La institución recomienda a sus clientes mantener actualizados sus datos de identificación, usar la app para controlar sus tarjetas y comunicarse de inmediato si detectan anomalías en sus movimientos bancarios.
Atención BBVA (teléfono): 800 226 2663
Desde la app BBVA: Chat en línea o solicitud de llamada.
En sucursales: Presenta una identificación oficial y tu tarjeta física.
Prodecon: Si crees que el bloqueo es injustificado por razones fiscales.
Sí, pero bajo ciertas condiciones. El SAT puede solicitar a BBVA que restrinja el acceso a tus cuentas si:
Esto se realiza bajo el artículo 156 del Código Fiscal de la Federación, y no requiere orden judicial. Sin embargo, puedes acudir a Prodecon para defenderte si no has sido debidamente notificado.)
Comunícate de inmediato al 800 226 2663. Pregunta el motivo del bloqueo y busca resolver el adeudo. Mientras tanto, evita generar más cargos.
Depende de la causa. Si es por error de NIP o seguridad, puede reactivarse en minutos. Si es por falta de documentos o temas fiscales, el proceso puede tardar más.
Sí. Si mantienes tu información actualizada, usas la app para monitorear movimientos y apagas tu tarjeta cuando no la uses, reduces el riesgo de bloqueos automáticos.
El bloqueo inesperado de una tarjeta BBVA no siempre es un error. Muchas veces se trata de medidas de seguridad o de cumplimiento legal. Por eso es importante que te mantengas al tanto de tus pagos, documentos y situación fiscal. Usa la app BBVA como tu primera herramienta de control: enciende o apaga tus tarjetas, haz transferencias, paga a tiempo y activa alertas de seguridad. Si tu tarjeta fue bloqueada, no lo dejes pasar: actúa rápido para recuperar el acceso a tu dinero.
Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.