A través de su cuenta de X, la Coordinación Nacional de las Becas del Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ) confirmó la fecha en que los beneficiarios de las Becas del Bienestar recibirán el pago correspondiente al bimestre de mayo-junio.
Sin embargo, de acuerdo con este comunicado, no todos los becados estarán recibiendo esta dispersión, por lo que en DeDinero explicamos qué estudiantes no recibirán el pago de este bimestre.
De acuerdo con la CNBBBJ, la dispersión del pago de las Becas del Bienestar correspondiente al bimestre de mayo-junio se realizará en el mes de junio. Sin embargo, las autoridades no han compartido el día en que comenzarán los pagos.
Los estudiantes de educación básica y medio superior serán los únicos beneficiarios de las Becas del Bienestar que reciban su apoyo económico durante el mes de junio. Por lo que estos son los montos que deberán cobrar por el bimestre de mayo-junio.
De acuerdo con Julio Cesar León Trujillo, coordinador nacional de las Becas del Bienestar, los estudiantes de Durango y Veracruz, beneficiarios de estos programas sociales, no recibirán este pago, ya que el apoyo económico correspondiente al bimestre de mayo-junio se les entregó junto al bimestre de marzo-abril; esta decisión debió al proceso electoral que se avecina en estos estados.
En estos momentos se está llevando a cabo la entrega de tarjetas del Banco del Bienestar para los universitarios que se inscribieron en febrero en la Bcea Jóvenes Escribiendo el Futuro. El titular de la CNBBBJ, Julio Cesar León, mencionó que sería en el mes de junio cuando estos becados recibirían su apoyo económico, el cual es de 5 mil 800 pesos.
Sin embargo, a finales del 2024, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, mencionó que a los beneficiarios de las Becas del Bienestar que hicieran su registro en este 2025 durante los meses de enero, febrero y marzo, se les brindaría el pago de los montos atrasados. Contemplando esta información y sumando lo mencionado por Julio Cesar Léon, estos jóvenes tendrían que recibir el pago de enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio, lo que representaría un pago de 17 mil 400 pesos, aunque hasta el momento las autoridades no han mencionado sobre este asunto.