Binance, el proveedor de infraestructura de blockchain y criptomonedas más grande del mundo, presenta su nueva entidad IFPE (Institución de Fondos de Pago Electrónico): Medá. Operada de manera independiente, la plataforma de criptomonedas tiene una inversión planificada por cuatro años de más de mil millones de pesos, equivalentes a 53 millones de dólares. De esta manera, la empresa busca impulsar el acceso a servicios digitales innovadores y fáciles de usar, con el objetivo de impactar positivamente en la población mexicana.
¿Qué es Medá? Funciones e incorporación en el ecosistema Binance
Medá es una IFPE autorizada, regulada y supervisada por las autoridades financieras mexicanas para operar depósitos y retiros en pesos mexicanos. Esta entidad será administrada y operada por un equipo independiente, lo que inaugurará un nuevo estándar en México. A través de mejores prácticas, habrá un desarrollo sano y adecuado entre los ecosistemas del mundo financiero tradicional y de activos virtuales.
Lee también: Binance se une a T3+ para combatir crímenes blockchain globalmente
Guilherme Nazar, vicepresidente regional de Binance en América Latina, quien recientemente visitó el país, comentó al respecto: “En un mercado de alta concentración, Medá busca posicionarse como la alternativa número uno en el mercado de tecnología financiera como procesador de transacciones en pesos mexicanos. Somos conscientes de que una mayor competencia en el ecosistema beneficiará a la población mexicana con el acceso a servicios de tecnología financiera de mayor calidad, al menor costo”.
Con su cuenta Medá, los usuarios en México podrán acceder, enviar y disponer de sus pesos mexicanos para operaciones dentro del ecosistema de Binance, al que ya acceden más de 285 millones de personas en todo el mundo.
Un cambio positivo al ecosistema mexicano de criptomonedas
La incorporación de Medá al ecosistema corporativo de Binance marca un nuevo hito regulatorio global. Su integración se suma a las licencias, registros y permisos con los que ya cuentan sus entidades en 22 jurisdicciones, como Francia, Italia, España, Dubái, Japón, Brasil, Argentina, entre otras. De esta manera, reafirman su compromiso local.

“Con sus más de 125 millones de habitantes, México es un mercado clave para la expansión del acceso a los servicios financieros. Creemos en la importancia de promover el desarrollo de ecosistemas seguros y sostenibles, que amplíen las oportunidades para todos los mexicanos, en términos de inclusión, desarrollo social y económico”, señaló Nazar. “La intención de Binance es impulsar a México como centro de innovación fintech a través de una nueva vertical independiente para toda la región, al tiempo que se potencia la sinergia entre las finanzas tradicionales y las nuevas tecnologías”, agregó.
Binance, impulsando la innovación tecnológica
El grupo Binance redobla su compromiso con la seguridad y el cumplimiento a nivel global. Cada año, las distintas entidades del ecosistema corporativo de Binance destinan cientos de millones de dólares en programas. Los apoyos de cumplimiento de primer nivel están en línea con los más altos estándares globales y las regulaciones locales. Además, trabajan estrechamente con las autoridades en la prevención, identificación y mitigación de actividades ilícitas, fortaleciendo así la seguridad colaborativa del ecosistema.
En este contexto, la educación sigue siendo un pilar y una prioridad para Binance. Como líder global, Binance entiende que cuenta con una responsabilidad significativa de contribuir a la educación del usuario en materia de tecnología financiera.
Lee también: 8 años de la comunidad que construyó Binance
Por este motivo, la compañía continuará promoviendo la iniciativa de Binance Academy en México, con contenido gratuito y en más de 30 idiomas, con temas financieros de diferentes niveles de comprensión. Desde principiantes hasta avanzados, en 2024 Binance Academy educó a más de 44 millones de estudiantes a nivel global. Su oferta va desde los cursos y los talleres, colaborando con instituciones globales como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Panamericana en México.