La vida da muchas vueltas. Puedes haber empezado pagando puntual tu crédito Infonavit, pero luego se atravesó el desempleo, una emergencia médica, un ingreso que se redujo o simplemente la economía no alcanzó.
Y cuando te das cuenta, ya acumulaste meses sin pagar y la deuda crece como bola de nieve. Si te suena familiar, no estás solo y lo mejor: hay una salida.
El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) lanzó una opción real y accesible para quienes cayeron en mora: se llama Borrón y Cuenta Nueva.
Este programa está diseñado para ayudar a ponerte al corriente con tu crédito, sin importar qué tan atrasado estés o cuántas mensualidades hayas dejado de pagar.
Este programa busca darte un respiro financiero. A través de diferentes alternativas, puedes renegociar tu deuda, detener el crecimiento de intereses, e incluso en algunos casos obtener un descuento.
El objetivo no es castigarte por haber fallado, sino ayudarte a retomar el control de tu crédito y conservar tu patrimonio, que muchas veces representa el esfuerzo de toda una vida.
De acuerdo con Infonavit Fácil, existen tres formas de solicitar Borrón y Cuenta Nueva:
La buena noticia es que no importa si tu crédito es tradicional, conyugal, Infonavit Total o Cofinavit, todas las modalidades pueden entrar en este esquema, siempre que tengas pagos vencidos y voluntad de regularizarte.
Si por alguna razón decides no acogerte a este programa, también puedes buscar otras opciones para no seguir acumulando intereses.
Según Infonavit Fácil, el instituto cuenta con diversas alternativas como restructuras, convenios flexibles o prórrogas temporales. Lo más importante es que no dejes pasar el tiempo, porque con cada mes de atraso, la deuda crece y se vuelve más difícil de manejar.
Además, estar al corriente no solo protege tu vivienda. También evita que entres a buró con calificación negativa, lo cual te podría cerrar puertas si más adelante necesitas otro crédito o hacer algún trámite financiero.
Una vez que aceptas la propuesta de solución, se establece un nuevo esquema de pagos acorde a tu capacidad. Lo mejor es que ya no arrastras intereses vencidos ni pagos impagables, y puedes volver a cumplir con tu crédito sin vivir al borde del colapso financiero.
Es importante que cumplas puntualmente con el nuevo plan, ya que esto también te ayuda a recuperar tu historial positivo con el Infonavit. Incluso podrías volver a tener acceso a otros beneficios, como el uso de tu subcuenta de vivienda o refinanciamiento en el futuro.
Debes tener pagos vencidos en tu crédito y voluntad de regularizarte. No importa cuántos meses hayas dejado de pagar, lo importante es que tu caso sea evaluado y aceptado por el Infonavit.
Si no regularizas tu crédito, el riesgo de perder tu vivienda es real. Por eso se recomienda acudir cuanto antes al Infonavit y buscar una solución formal como Borrón y Cuenta Nueva.
Sí. El programa está diseñado para que el monto mensual se ajuste a tu capacidad actual de pago, buscando que realmente puedas cumplir sin ahogarte económicamente.
Solicitar y aceptar la propuesta de Borrón y Cuenta Nueva no tiene ningún costo. Si alguien te cobra por hacer el trámite, es un fraude. ¿Qué pasa si después de entrar al programa vuelvo a quedarme sin empleo? Puedes solicitar otra solución, como prórroga, fondo de protección de pagos o una nueva restructura; lo importante es mantenerte en contacto con Infonavit y no dejar pasar el tiempo. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.