Servicios

Buró de Crédito: Esto pasa si debes 10 mil pesos y no pagas

Aunque liquides tu deuda, el historial negativo no desaparece de inmediato: se actualiza como “saldado”

¿Cuántos años duran las deudas en el Buró de Crédito? (Foto: DeDinero)
07/07/2025 |18:30
Javier Ramírez
Editor web en El UniversalVer perfil

¿Tienes una deuda superior a 10 mil pesos y te preocupa cómo afectará tu historial en el ? Muchos mexicanos enfrentan esta situación sin saber exactamente qué consecuencias enfrentarán ni cuánto tiempo permanecerá ese registro en su historial.

Aquí te explico, con datos de la CONDUSEF (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros), y el Banco de México, cuando tienes deudas mayores a 10 mil pesos, cuánto tiempo te afecta y qué puedes hacer para salir adelante.

¿Cuántos años duran las deudas en el Buró de Crédito? (Foto: DeDinero)

¿Cuántos años duran las deudas en el Buró de Crédito?

Vamos primero con qué es el famoso Buró de Crédito: es una Sociedad de Información Crediticia (SIC) que registra cómo manejas tus créditos: si pagas puntualmente o si acumulas atrasos. No es una lista negra, como muchas personas creen.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

En realidad, es un sistema de evaluación que todas las instituciones financieras, tiendas departamentales y empresas de servicios usan para saber si alguien es confiable al momento de dar un préstamo.

Todo crédito que contratas, desde una tarjeta bancaria hasta un plan telefónico, queda registrado en tu historial.

¿Qué pasa si tienes una deuda de más de 10 mil pesos?

El Buró de Crédito hará lo siguiente si dejas de pagar:

  • Después de 90 días de impago, la deuda se registra como incumplida, lo que daña tu score crediticio.
  • Tu historial mostrará el atraso, incluso si después decides pagar.
  • El registro negativo permanecerá durante seis años a partir del primer reporte de atraso.
  • Si no pagas, el acreedor puede transferir tu deuda a un despacho de cobranza o iniciar una demanda mercantil.

¿Cuánto tiempo permanece una deuda en el Buró de Crédito?

El tiempo que una deuda permanece en tu historial depende del monto adeudado, medido en Unidades de Inversión (UDIS). Para deudas superiores a 1,000 UDIS, como una de 10 mil pesos:

Se eliminan del Buró después de seis años, siempre que:

  • No haya un proceso judicial iniciado en tu contra.
  • No exista fraude documentado por parte del titular del crédito.

¿Cómo saber si estás en el Buró por una deuda de 10 mil pesos?

Puedes consultar tu situación con estos pasos:

  • Ingresa a https://www.burodecredito.com.mx/
  • Solicita tu Reporte de Crédito Especial, el cual es gratis una vez al año.
  • Verifica si la deuda aparece como vencida, pagada o en proceso de cobranza.
  • Comprueba si ya pasó el plazo de eliminación correspondiente.

¿Cuáles son las consecuencias de estar en el Buró con una deuda de más de 10 mil pesos?

Tener una deuda vencida registrada en el Buró afecta tu vida financiera de distintas formas:

Baja tu score crediticio

Esto reduce tus posibilidades de conseguir nuevos créditos, tarjetas, financiamiento automotriz o hipotecario.

Condiciones más duras

Si alguna institución decide prestarte, es probable que te impongan tasas más altas o montos más bajos.

Cobranza agresiva

Puedes recibir llamadas constantes de despachos, notificaciones legales e incluso demandas si no regularizas tu situación.

El registro permanece, aunque pagues

Aunque liquides tu deuda, el historial negativo no desaparece de inmediato: se actualiza como “saldado” pero sigue ahí durante seis años.

¿Cuántos años duran las deudas en el Buró de Crédito? (Foto: DeDinero)

¿Qué deudas nunca se eliminan del Buró de Crédito?

Hay casos en los que el Buró de Crédito no borra la deuda, aunque pasen muchos años. Según las reglas del Banco de México y la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, esto ocurre si:

  • La deuda es mayor a 400,000 UDIS (más de 3.3 millones de pesos).
  • Existe un proceso judicial activo.
  • Hay fraude comprobado.

Las deudas de más de 10 mil pesos no entran en esta categoría, por lo que sí pueden eliminarse si se cumplen las condiciones.

¿Cómo salir del Buró si ya tienes una deuda vencida?

No existe una fórmula mágica para “borrarte” del Buró, pero sí puedes mejorar tu situación paso a paso:

Negocia con tu acreedor

Contacta al banco o tienda donde contrataste la deuda. Pide una reestructura, un descuento por pago único o un plan de pagos mensual.

Paga lo antes posible

Pagar no borra la deuda, pero actualiza tu historial y demuestra voluntad de cumplimiento. Esto es valorado por otras instituciones.

Monitorea tu historial

Consulta tu reporte al menos una vez al año. Así detectas errores, movimientos no autorizados o actualizaciones pendientes.

Presenta reclamaciones si es necesario

Puedes levantar una reclamación si hay datos incorrectos en tu historial. Este trámite es gratuito y se puede hacer en línea, hasta dos veces al año.

Recomendaciones si debes más de 10 mil pesos

Evita empresas que prometen “limpiar tu Buró”. La eliminación solo se da por ley y tras el paso del tiempo.

Actúa antes de que pasen 90 días sin pagar. Si regularizas antes de ese plazo, no se genera un incumplimiento oficial.

Guarda comprobantes de pago y cartas finiquito para que, una vez saldada la deuda, puedas demostrarlo si surge algún problema.

¿Vale la pena pagar una deuda si ya estoy en el Buró de Crédito?

Sí, siempre vale la pena pagar. Aunque el registro no desaparece de inmediato, un historial que muestra deudas pagadas tiene mejor reputación que uno con saldos vencidos.

Además, el sistema crediticio en México valora los esfuerzos de pago y la recuperación del cliente. Si pagas hoy, puedes empezar a reconstruir tu score y volver a ser sujeto de crédito en menos tiempo del que imaginas.

¿Cuánto tiempo permanece en el Buró una deuda de más de 10 mil pesos?

Seis años desde el primer atraso, siempre que no haya fraude ni demanda legal.

¿Puedo borrar esa deuda antes del plazo?

No. Solo se elimina una vez que se cumplen los seis años o en casos especiales determinados por la ley.

¿Qué pasa si nunca la pago?

El historial negativo permanece por seis años. Si hay juicio, la deuda puede volverse permanente y generar problemas legales.

¿Cómo sé si ya se borró?

Solicita tu Reporte de Crédito Especial en www.burodecredito.com.mx y revisa el estatus.

Cada vez más mexicanos usan su historial crediticio en el Buró de Crédito para acceder a viviendas, autos o financiamiento educativo. Y una deuda impaga de más de 10 mil pesos puede frenar ese avance durante seis años. Lo importante es entender el proceso, tomar control de tu historial y actuar antes de que una deuda pequeña te cierre las puertas a un futuro financiero más sano.

Javier Ramírez es periodista financiero especializado en economía digital, inteligencia artificial, fintech e inversiones personales. Coordinador Editorial de DeDinero.

Te recomendamos