En el imaginario colectivo mexicano, el término "" suele evocar temor y desconfianza. Muchos lo asocian con una lista negra que impide acceder a financiamientos. Sin embargo, esta percepción dista mucho de la realidad.

El Buró de Crédito es, en esencia, una herramienta que registra tu y puede ser tu mejor aliado para acceder a productos y servicios financieros.

Según la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la inclusión financiera se define como el acceso y uso de servicios financieros formales bajo una regulación apropiada que garantice esquemas de protección al consumidor y promueva la educación financiera para mejorar las capacidades financieras de todos los segmentos de la población.

En este contexto, el Buró de Crédito juega un papel crucial al proporcionar información que permite a las instituciones financieras evaluar el riesgo y tomar decisiones informadas sobre la otorgación de créditos.

Buró de Crédito y la inclusión financiera en México (Foto: Canva)
Buró de Crédito y la inclusión financiera en México (Foto: Canva)

¿Qué es Buró de Crédito?

Buró de Crédito son empresas privadas constituidas como Sociedades de Información Crediticia (SIC), debidamente autorizadas por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), con opinión del Banco de México (Banxico) y de la CNBV. Estas entidades recopilan, manejan y proporcionan información relativa al historial crediticio de personas físicas y morales, facilitando así el acceso al financiamiento.

¿Estar en el Buró de Crédito no es negativo?

De hecho, no estar registrado puede ser un obstáculo para acceder a créditos, ya que las instituciones financieras no tendrán información para evaluar tu comportamiento financiero.

Un historial crediticio positivo, que refleje pagos puntuales y un manejo responsable de las deudas, puede abrirte las puertas a mejores condiciones de financiamiento.

La Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) destaca que el financiamiento es un motor importante para el desarrollo de la economía, pues permite que las empresas y personas puedan acceder a los recursos para llevar a cabo sus actividades, planificar su futuro, expandir sus negocios o alcanzar sus metas financieras.

En este sentido, el Buró de Crédito se convierte en una herramienta esencial para fomentar la inclusión financiera en el país.

Acciones para fomentar la inclusión financiera

Además, la CNBV realiza mediciones y genera estadísticas respecto a los productos y servicios financieros que existen a nivel nacional, desarrolla estudios y análisis, y analiza la regulación para identificar posibles áreas de mejora en materia de acceso a servicios financieros.

Estas iniciativas buscan garantizar que todos los segmentos de la población tengan acceso a servicios financieros adecuados y seguros.

Es importante mencionar que, de acuerdo con la Ley para Regular a las Sociedades de Información Crediticia (LRSIC), tienes derecho a solicitar a las sociedades el envío gratuito de tu reporte especial cada año. Este reporte te permite conocer tu historial crediticio y detectar posibles errores o inconsistencias que puedan afectar tu acceso al financiamiento.

En conclusión, el Buró de Crédito no es un enemigo, sino una herramienta que, bien utilizada, puede facilitar tu acceso a servicios financieros y contribuir a tu bienestar económico. La inclusión financiera es un derecho y una necesidad en la sociedad actual, y conocer y manejar adecuadamente tu historial crediticio es un paso fundamental para lograrlo.

Google News

TEMAS RELACIONADOS