Es común escuchar frases como: “si quieres tener buen historial crediticio, saca más créditos” o “aunque no los necesites, pide tarjetas para que te evalúen bien”. Pero cuidado, esta lógica puede llevarte a deudas innecesarias.
No se trata de coleccionar préstamos como si fueran estampitas, sino de usarlos inteligentemente para que tengas una calificación o puntuación sana en el Buró de Crédito.

¿Qué toma en cuenta el Buró de Crédito?
Según el Buró de Crédito, tener muchos créditos no mejora automáticamente tu historial, y tampoco es sinónimo de mayor puntuación en tu Score. Lo importante es cómo los manejas, si los pagas puntualmente y si tu nivel de deuda no rebasa tus ingresos.
Cuando las instituciones revisan tu historial, se fijan en tu comportamiento de pago, el tipo de créditos que tienes, cuánto debes en relación con tu capacidad de pago y desde cuándo estás en el sistema financiero.
Si pagas a tiempo, si mantienes un buen control sobre tus finanzas y si tienes una antigüedad constante en tus créditos, tu Score será más saludable.
En cambio, si acumulas deudas que no puedes pagar o pides préstamos solo “para calificar”, podrías terminar dañando tu perfil financiero en lugar de ayudarlo.
El Score Crediticio funciona como una calificación de 413 hasta 754 puntos que mide qué tan buen pagador eres. Es como tu carta de presentación frente a bancos, tiendas departamentales, arrendadoras o incluso servicios como telefonía o TV de paga.
Tener un buen Score te abre muchas puertas, desde obtener un crédito hipotecario con mejores tasas, hasta pagar menos intereses en tus tarjetas. Pero si lo descuidas, conseguir un crédito puede volverse una odisea.
¿Cómo puedo subir mi score crediticio?
Paga siempre a tiempo
Es la regla de oro, no importa si es un préstamo grande o una mensualidad chica.
Usa tus créditos de forma moderada
No es necesario tener mil tarjetas, lo importante es manejarlas bien.
No canceles créditos sin razón
Si ya tienes uno antiguo bien manejado, te conviene conservarlo, porque le da estabilidad a tu historial.
Evita solicitudes de crédito masivas
Pedir varios préstamos en poco tiempo puede enviar señales de alerta a los bancos.
Mantén tu información actualizada en Buró
Revisa tu reporte especial al menos una vez al año para asegurarte de que todo esté en orden.
¿Tener más créditos mejora mi score en Buró de Crédito?
No. Lo que cuenta es cómo los pagas, cuánto debes y cómo manejas tu capacidad de pago. Tener muchos créditos mal administrados puede incluso bajar tu calificación.
¿Qué pasa si tengo un crédito y no lo uso?
Depende. Si tienes una tarjeta de crédito y no la usas nunca, podría ser cancelada por el banco. Además, tener movimientos constantes y pagos puntuales ayuda a mantener tu historial activo.
¿Es recomendable cancelar mis tarjetas si ya no las uso?
No necesariamente. Cancelar un crédito antiguo puede restarte puntos, sobre todo si es uno bien manejado. Lo mejor es conservar los que ya tienes si no te cobran comisiones y mantenerlos al corriente.
¿Cuántas veces puedo revisar mi Buró de Crédito gratis?
Puedes hacerlo una vez al año sin costo, a través del Reporte de Crédito Especial. Es una buena práctica para detectar errores o movimientos inusuales.
¿Qué hago si tengo un mal historial en Buró de Crédito y quiero mejorarlo? Lo ideal es empezar a pagar puntualmente, evitar nuevos créditos si estás sobreendeudado y dejar que el tiempo y la buena conducta financiera hagan su trabajo. También puedes considerar productos como créditos garantizados o tarjetas básicas para reconstruir tu Score. Acerca de la autora: Itzel Navarrete es una comunicóloga apasionada por el poder de las palabras y la creatividad; escribe sobre finanzas personales en DeDinero.