Como ya mencionamos en otras ocasiones, al ingresar a la vida laboral, contamos con una prestación conocida como sistema de ahorro para el retiro, el cual está diseñado con el fin de que, al retirarnos de la vida laboral, podamos usar ese capital.
Los recursos que se ingresan al sistema de ahorro se van obteniendo por parte de las aportaciones realizadas por el gobierno y por el patrón. Este capital es festoneado por entidades financieras con conicidad, como Administradoras de Fondo para el Retiro (Afores).
Hace unas semanas mencionamos la importancia de conocer el estado de cuenta que nos deben enviar estas agencias, ya que en este documento podemos verificar que realmente se hagan las aportaciones correspondientes, además de analizar el crecimiento de nuestro ahorro.
Sin embargo, luego de saber la importancia de checar el estado de cuenta de la Afore, cientos de personas se han preguntado cada cuándo estas entidades deben enviar este documento, por lo que en esta ocasión en DeDinero, informaremos cuántas veces las Afores deben enviar el estado de cuenta al año.
¿Cada cuánto las Afores deben enviar el estado de cuenta?
De acuerdo con la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro, las Afores tienen por obligación que mandar este documento de manera física o digital de forma cuatrimestral o por lo menos en los siguientes meses:
- Enero.
- Mayo.
- Septiembre.
En caso de que los trabajadores no cuenten con este documento, deberán ponerse en contacto con su Afore para poder cambiar el domicilio o incluso para actualizar sus datos. Una vez realizado este proceso, se deberá mandar sin ningún contratiempo el estado de cuenta en los periodos mencionados.
¿Cuántas Afores existen en México?
Actualmente, en el país, existen tan solo 10 administradoras, las cuales están reguladas por la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y son las siguientes:
- Profuturo
- Sura.
- Afore Azteca.
- Afore Banamex.
- Afore Coppel.
- Afore Inbursa.
- Afore XXI Banorte.
- Afore Invercap.
- Principal Afore.
- PENSIONISSSTE.
Para determinar cuál de estas agencias es la mejor para poder guardar nuestros recursos, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) mencionó que los trabajadores deben poner atención a tres elementos fundamentales, los cuales son las aportaciones, los rendimientos y las comisiones.