De acuerdo con el artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), todos los trabajadores pertenecientes al sector formal en México tienen derecho a recibir un pago anual equivalente a 15 días de salario por lo menos, el cual es conocido como aguinaldo.
La LFT menciona en dicho apartado que esta prestación debe otorgarse a los colaboradores a más tardar el 20 de diciembre; las empresas que en este 2025 no lo distribuyan en tiempo y forma se harán acreedores a una sanción económica que va desde los $5,670 pesos hasta los $565,700 pesos.
Cabe señalar que el monto de aguinaldo dependerá del salario del trabajo y del tiempo que haya prestado sus servicios a la empresa. ¿Y si gano $10,000 pesos al mes y trabajé un año, cuánto me deben dar de aguinaldo? Pues en esta ocasión en DeDinero te lo explico.

Para conocer el monto que recibirás de aguinaldo en este 2025, no necesitarás hacer miles de fórmulas, pues tan solo necesitas dividir tu salario mensual entre 30 y el resultado lo multiplicarás por 15, que son los días de aguinaldo estipulados por la LFT.
Te invito a seguir nuestras últimas noticias todos los días dando clic aquí: https://news.google.com/s/CBIw7YjIgsMB?sceid=MX:es-419
Contemplando que al mes percibes un salario de $10,000 pesos, al dividirlos entre 30, obtenemos la cantidad de 333.3, la cual representa tu salario diario; esta cifra la multiplicaremos por 15, para conocer que de aguinaldo recibirás un aproximado de $5,000 pesos.
Contempla que este monto no es exacto, ya que aún falta que se les aplique el famoso Impuesto Sobre la Renta (ISR).
En el artículo 93, fracción XIV de la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR), se especifica que las gratificaciones anuales, como es el caso del aguinaldo, están sujetas a gravamen, siempre y cuando esta bonificación sea mayor a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Para este 2025, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el valor de una UMA es de $113.14 pesos, esto quiere decir que el aguinaldo que está libre de gravamen es de $3,394.2 pesos.
Si tú percibes un salario de $10,000 pesos mensuales y por ende recibirás un aguinaldo de $5,000 pesos, como te mencionamos hace un momento, la parte que estará libre de ISR será de los $3,394.2 pesos, mientras que los $1,605.8 pesos restantes estarán sujetos al gravamen.
Pero tranquilo, que no necesariamente serás tú quien tenga que declararle este impuesto al Servicio de Administración Tributaria (SAT), ya que esta parte les corresponde a las empresas, a menos que el organismo tributario te solicite hacerlo. Acerca del autor: Daniel Fitta es periodista apasionado por las finanzas personales; escribe todos los días en DeDinero de El Universal.